https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/polimorfismos-desencadenan-el-sindrome-de-intestino-irritable.html
08 Octubre 2013

Gastroenterología

Polimorfismos desencadenan el síndrome de intestino irritable

Estos resultados confirman una tendencia genética a un estado proinflamatorio en la enfermedad digestiva y promueven la búsqueda de biomarcadores para dirigir el uso de los tratamientos anti-inflamatorios.

A través de investigaciones de asociación de todo el genoma se ha podido generar importantes avances en el conocimiento del componente genético de muchas condiciones complejas, tales como la enfermedad de Crohn y la artritis reumatoide. Estos estudios han concluido que dichos trastornos se deben a la interacción entre factores ambientales y polimorfismos genéticos, con cada polimorfismo en particular aportando un pequeño efecto.

Este estudio realizado en el Centro de Enfermedades Digestivas de la Universidad de Nottingham, en el Reino Unido, plantea la hipótesis que los polimorfismos en genes cuya expresión se altera por la gastroenteritis pueden estar relacionados con el SII y diarrea (SII-D), lo que se asemeja mucho al síndrome del intestino irritable post-infeccioso (SII-PI). La metodología planteó dos fases. Parte 1: 25 voluntarios sanos (VS), 21 pacientes 6 meses después de la infección por Campylobacter jejuni, 37 con SII-D y 19 con SII más estreñimiento (SII-C) fueron sometidos a biopsia rectal para el análisis de la expresión génica y evaluación de la producción de citoquinas de células mononucleares a partir de sangre periférica. Parte 2: los polimorfismos en genes cuya expresión se vio alterada en la Parte 1 se evaluaron en 179 VS, 179 SII-D, 122 SII-C y 41 SII-PI.

Parte 1: en la mucosa del SII se observó una expresión alterada de los siete genes: CCL11, CCL13, Calpain 8 y TNFSF15 estaban aumentados mientras que NR1D1, GPR161 y GABRE disminuían con patrones similares después de la infección por C. jejuni. Parte 2: los autores evaluaron 21 polimorfismos de nucleótido único (SNP conocidos) en estos siete genes y un SNP en cada uno de los genes de TNFalfa e IL-10. Tres de cada cinco SNP TNFSF15 (rs6478108, rs6478109 y rs7848647) mostraron una reducida frecuencia del alelo menor (MAF) (0,28, 0,27 y 0,27) en sujetos con SII-D en comparación con los VS (0,38, 0,36 y 0,37, p = 0,007, 0,015 y 0,007, respectivamente), lo que confirmaba otros recientes hallazgos. Los investigadores también replicaron la asociación anteriormente publicada de rs1800629 SNP TNFalfa con el SII-PI, mostrando un aumento en MAF de 0,30 frente a 0,19 para los VS (p = 0,04).

Finalmente, pacientes con SII-D y síndrome del intestino irritable post-infeccioso se asocian con polimorfismos genéticos en TNFSF15 y TNFalfa, que también predisponen a la enfermedad de Crohn. Lo anterior sugiere una posible patogénesis subyacente en común.

Fuente bibliográfica

Gut. 2013 Jul; 62(7):985-94

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Cumbre de Inmuno-Oncología 2025

11 Agosto 2025

La XIII Cumbre Anual de Inmuno-Oncología presenta los éxitos de los estudios preclínicos y clínicos basados en un profundo conocimien...

Destacado Artículos Destacados

Reevaluación del uso de antibióticos preoperatorios en la apendicitis

13 Junio 2025

Su administración rutinaria en las 24 horas previas a la cirugía, no disminuye significativamente el riesgo de perforación en casos no...

Efecto protector del café en la mortalidad cardiovascular

30 Mayo 2025

Una a tres tazas al día se asocian con una reducción en el riesgo de muerte en adultos con enfermedades cardiovasculares, incluso en pr...

Destacado Progresos Médicos

Ácido acetilsalicílico frenando la metástasis

12 Mayo 2025

El fármaco promueve la inmunidad antimetastásica al bloquear la novedosa vía TXA2-ARHGEF1, una vía inmunosupresora, abriendo nuevas o...