https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/pobreza-y-microbiota-bucal-alterada-promueven-la-estomatitis-gangrenosa.html
24 Octubre 2013

Odontología

Pobreza y microbiota bucal alterada promueven la estomatitis gangrenosa

Estos hallazgos ofrecen una nueva visión de la comprensión de los factores de riesgo para el noma ya que tienen en cuenta factores sociodemográficos, clínicos, biológicos y microbiológicos que están potencialmente implicados en su patogenia.

La estomatitis gangrenosa o noma es una enfermedad poco estudiada que conduce a la destrucción del tejido facial en los niños de países en vías de desarrollo, pero la causa sigue siendo desconocida.

El objetivo fue identificar los factores de riesgo epidemiológicos y microbiológicos asociados con la condición. Los autores realizaron un estudio prospectivo de casos y controles en Níger entre el 1 de agosto 2001 y el 31 de octubre de 2006, en niños menores de 12 años para evaluar los factores de riesgo. Todos los casos fueron emparejados con cuatro controles según edad y pueblo natal. Los datos epidemiológicos y clínicos se obtuvieron en la inclusión del estudio. Finalmente, se realizaron análisis combinados con modelos de regresión logística condicional.

Se incluyeron 82 casos y 327 controles. Los factores de riesgo independientes asociados con el noma fueron: atrofia severa (riesgo [R] 4,87, IC del 95%: 2,35 - 10,09) o emaciación (2,45, 1,25 - 4,83), alto número de de embarazos anteriores de la madre (1,16, 1,04 -1,31), presencia de enfermedades respiratorias, diarrea o fiebre en los últimos 3 meses (2,70, 1,35 – 5,40) y ausencia de pollos en la casa (1,90, 0.93 - 3,88). Tras la inclusión de datos microbiológicos, una proporción reducida de Fusobacterium (4,63, 1,61 - 13,35), Capnocytophaga (3,69, 1,48 - 9,17), Neisseria (3,24, 1,10 - 9,55) y Spirochaeta en la boca (7,77, 2,12 - 28,42) y el aumento de Prevotella (2,53, 1,07 - 5,98), se asociaron con el noma.

En conclusión, la estomatitis gangrenosa se asocia a indicadores de pobreza severa y microbiota bucal alterada. El predominio de comensales bacterianos específicos es indicativo de una modificación de la microbiota oral, asociada a una reducción de la diversidad bacteriana.

Fuente bibliográfica

doi:10.1016/S2214-109X(13)70015-9

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XI Congreso Internacional de Medicina Interna

21 Mayo 2025

La Asociación de Medicina Interna de Rosario desarrollará el XI Congreso Internacional de Medicina Interna el 21, 22 y 23 de mayo en el...

Destacado Artículos Destacados

Limitar el uso del celular mejora la concentración y la salud mental

14 Marzo 2025

Un bloqueo de internet móvil durante dos semanas puede favorecer significativamente la capacidad de mantener la atención, la reducción...

Dieta mediterránea reduce riesgo de cánceres relacionados con la obesidad

07 Marzo 2025

Una mayor adherencia a este régimen alimentario está vinculada a una probabilidad ligeramente menor de desarrollar estas patologías, i...

Destacado Progresos Médicos

Abordando la COVID-19 con un enfoque endotelial

17 Febrero 2025

Su función es clave para comprender la enfermedad, ya que influye en la coagulación e inflamación. Este conocimiento impulsa el desarr...