https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/pobreza-y-microbiota-bucal-alterada-promueven-la-estomatitis-gangrenosa.html
24 Octubre 2013

Odontología

Pobreza y microbiota bucal alterada promueven la estomatitis gangrenosa

Estos hallazgos ofrecen una nueva visión de la comprensión de los factores de riesgo para el noma ya que tienen en cuenta factores sociodemográficos, clínicos, biológicos y microbiológicos que están potencialmente implicados en su patogenia.

La estomatitis gangrenosa o noma es una enfermedad poco estudiada que conduce a la destrucción del tejido facial en los niños de países en vías de desarrollo, pero la causa sigue siendo desconocida.

El objetivo fue identificar los factores de riesgo epidemiológicos y microbiológicos asociados con la condición. Los autores realizaron un estudio prospectivo de casos y controles en Níger entre el 1 de agosto 2001 y el 31 de octubre de 2006, en niños menores de 12 años para evaluar los factores de riesgo. Todos los casos fueron emparejados con cuatro controles según edad y pueblo natal. Los datos epidemiológicos y clínicos se obtuvieron en la inclusión del estudio. Finalmente, se realizaron análisis combinados con modelos de regresión logística condicional.

Se incluyeron 82 casos y 327 controles. Los factores de riesgo independientes asociados con el noma fueron: atrofia severa (riesgo [R] 4,87, IC del 95%: 2,35 - 10,09) o emaciación (2,45, 1,25 - 4,83), alto número de de embarazos anteriores de la madre (1,16, 1,04 -1,31), presencia de enfermedades respiratorias, diarrea o fiebre en los últimos 3 meses (2,70, 1,35 – 5,40) y ausencia de pollos en la casa (1,90, 0.93 - 3,88). Tras la inclusión de datos microbiológicos, una proporción reducida de Fusobacterium (4,63, 1,61 - 13,35), Capnocytophaga (3,69, 1,48 - 9,17), Neisseria (3,24, 1,10 - 9,55) y Spirochaeta en la boca (7,77, 2,12 - 28,42) y el aumento de Prevotella (2,53, 1,07 - 5,98), se asociaron con el noma.

En conclusión, la estomatitis gangrenosa se asocia a indicadores de pobreza severa y microbiota bucal alterada. El predominio de comensales bacterianos específicos es indicativo de una modificación de la microbiota oral, asociada a una reducción de la diversidad bacteriana.

Fuente bibliográfica

doi:10.1016/S2214-109X(13)70015-9

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Cumbre de Inmuno-Oncología 2025

11 Agosto 2025

La XIII Cumbre Anual de Inmuno-Oncología presenta los éxitos de los estudios preclínicos y clínicos basados en un profundo conocimien...

Destacado Artículos Destacados

Reevaluación del uso de antibióticos preoperatorios en la apendicitis

13 Junio 2025

Su administración rutinaria en las 24 horas previas a la cirugía, no disminuye significativamente el riesgo de perforación en casos no...

Efecto protector del café en la mortalidad cardiovascular

30 Mayo 2025

Una a tres tazas al día se asocian con una reducción en el riesgo de muerte en adultos con enfermedades cardiovasculares, incluso en pr...

Destacado Progresos Médicos

Ácido acetilsalicílico frenando la metástasis

12 Mayo 2025

El fármaco promueve la inmunidad antimetastásica al bloquear la novedosa vía TXA2-ARHGEF1, una vía inmunosupresora, abriendo nuevas o...