Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/peso-y-altura-indicadores-de-salud-y-nutricion-en-ninos.html
25 Noviembre 2020

Peso y altura: indicadores de salud y nutrición en niños

Los cambios en las medidas antropométricas en la etapa comprendida entre los 5 y 19 años varían enormemente entre países, indicando una nutrición global heterogénea.

El crecimiento y el desarrollo durante la infancia y adolescencia se ven afectadas por factores ambientales en el hogar, la escuela y la comunidad, siendo la nutrición durante el periodo escolar un factor crucial para una transición saludable a la adultez. Entre los 5 y 19 años, estos factores pueden exacerbar o atenuar las adversidades sufridas en la primera infancia e infancia y, si son saludables, ayudar a corregir déficits y desequilibrios nutricionales. La altura y el índice de masa corporal (IMC) son medidas antropométricas de la calidad nutricional y lo saludable del entorno, siendo altamente predictivas de la salud y el desarrollo en el futuro. Tener baja estatura y un peso excesivamente bajo en relación con la altura, representado por un IMC bajo, aumenta el riesgo de morbilidad y mortalidad, perjudica el desarrollo cognitivo, y reduce el rendimiento escolar y productividad laboral en la vida adulta. Un IMC alto está asociado con un mayor riesgo de discapacidad y muerte prematura en el futuro y con una salud mental pobre y resultados académicos bajos.

Gran parte de las investigaciones y políticas en salud y nutrición a nivel mundial se han centrado en el período comprendido entre la preconcepción y los 5 años. Para niños y adolescentes en edad escolar, se dispone de información sobre IMC y ningún estudio ha informado de las tendencias de estatura para esta etapa. 

En un análisis global dirigido por el Imperial College de Londres, y publicado en la revista The Lancet, se evaluaron datos comparables de altura e IMC recopilados de estudios realizados entre los años 1985 y 2019 con un total de 65 millones de niños entre 5 y 19 años de 193 países con el objetivo de analizar las diferencias en términos de crecimiento y aumento de peso, y evaluar IMC por edad para entender cuándo el crecimiento es más o menos saludable y así identificar la necesidad de intervención.

A partir de datos de 2181 estudios poblacionales, con mediciones de altura y peso, se estimó para el año 2019 una diferencia entre los países con población de mayor estatura y los de menor, de 20 cm o más en la altura media de adolescentes. Para el mismo año, la diferencia entre los con mayor IMC, entre los que se incluye Chile, y los con IMC más bajo, se estimó en 9-10 kg/m². 

En algunos países, niños y niñas de 5 años que comenzaron con una altura o IMC más saludable que la media mundial y, en algunos casos, tan saludable como los países de mejores resultados, se fueron volviendo progresivamente menos sanos a medida que se hicieron mayores, esto al no crecer tanto o al ganar demasiado peso para su altura. Cuando se consideraron los cambios tanto en altura como en IMC, las niñas de Corea del Sur, Vietnam, Arabia Saudita, Turquía y algunos países de Asia central, y los niños de los países de Asia central y oriental y de Europa occidental tuvieron cambios antropométricos más saludables durante las últimas décadas ya que, en comparación con niños y adolescentes de otros países, tenían un aumento de altura mucho mayor que en IMC. Los cambios menos saludables, ganar poca altura o demasiado peso respecto a la altura, o ambos, ocurrieron en niños y niñas de muchos países del África subsahariana, Nueva Zelandia y Estados Unidos; para niños en Malasia y algunas naciones insulares del Pacífico; y para niñas en México. 

Estos hallazgos revelaron que la estatura y el peso en niños y adolescentes en edad escolar, que son indicadores de salud y calidad de vida, varían enormemente entre países, develando una nutrición heterogénea, que, dependiendo de cada caso, representara beneficios o riesgos para la salud en el futuro.

Fuente bibliográfica

DOI 10.1016/S0140-6736(20)31859-6

Peso y altura: indicadores de salud y nutrición en niños

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología 11 Noviembre 2025

Participarán invitados de renombre mundial, los cuales, junto a más de 100 ponentes, deleitarán con un programa científico de excelen...

Destacado Artículos Destacados

Impacto del cannabis en la fertilidad femenina

cannabis, THC, fertilidad femenina, salud reproductiva 23 Septiembre 2025

Su principal componente psicoactivo, el THC, puede alterar la maduración ovocitaria, la expresión génica y la segregación cromosómic...

Consumo moderado de café se asocia a menor prevalencia de hipertensión

hipertension, consumo de cafe, presion arterial elevada 11 Septiembre 2025

Tomar entre una y tres tazas diarias se vincula con una menor incidencia de presión arterial elevada, especialmente en adultos menores d...

Destacado Progresos Médicos

Bacterias modificadas genéticamente para el tratamiento de cálculos renales

bacterias, cálculos renales, genética 01 Septiembre 2025

El uso de la cepa diseñada de Phocaeicola vulgatus para la colonización intestinal presenta un gran potencial para reducir la ...