Salud Pública
Permanecer sentado se vincula con mayor incidencia de diabetes
Según el estudio, es un factor de riesgo determinante para personas con obesidad y para quienes que no realizan actividad fÃsica.
El comportamiento sedentario, se considera un factor de relevancia para la salud y desarrollo de enfermedades crónicas.
Janne Tolstrup y colegas de la Universidad del Sur de Dinamarca evaluaron si el tiempo total de permanecer sentado se asocia con la incidencia de diabetes, tras ajustar por parámetros como la actividad fÃsica y la obesidad. Para esto, 72.608 daneses adultos fueron reclutados para que reportaran las horas que pasaban sentados. La información se recopiló entre 2007 a 2008 y se estableció un seguimiento de 5 años para determinar la incidencia de diabetes mellitus. Finalmente, se emplearon análisis de regresión de Cox y se evaluó el efecto e influencia modificadora de la obesidad y del ejercicio.
Los resultados mostraron que la probabilidad de sufrir diabetes, ajustada por edad y sexo, entre aquellos que estaban sentados por más de 10 horas / dÃa fue de 1,35 (IC 95%; 1,17 - 1,57), en comparación con personas que permanecÃan por menos de 6 horas diarias. Los riesgos relativos fueron similares por género, pero se atenuaron en gran medida por el ajuste debido a factores de confusión, incluyendo el ejercicio y las categorÃas de Ãndice de masa corporal (estadÃsticamente no significativo), a excepción de las personas que presentaban obesidad.
En suma, la asociación entre el tiempo total de estar sentado y la diabetes es sustancialmente modulada por la actividad fÃsica y el peso. El tiempo de permanencia total sigue siendo un factor de riesgo para la patologÃa metabólica sólo en poblaciones inactivas y obesas.
Temas Relacionados
