https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/permanecer-sentado-se-vincula-con-mayor-incidencia-de-diabetes.html
28 Noviembre 2016

Salud Pública

Permanecer sentado se vincula con mayor incidencia de diabetes

Según el estudio, es un factor de riesgo determinante para personas con obesidad y para quienes que no realizan actividad física.

El comportamiento sedentario, se considera un factor de relevancia para la salud y desarrollo de enfermedades crónicas.

Janne Tolstrup y colegas de la Universidad del Sur de Dinamarca evaluaron si el tiempo total de permanecer sentado se asocia con la incidencia de diabetes, tras ajustar por parámetros como la actividad física y la obesidad. Para esto, 72.608 daneses adultos fueron reclutados para que reportaran las horas que pasaban sentados. La información se recopiló entre 2007 a 2008 y se estableció un seguimiento de 5 años para determinar la incidencia de diabetes mellitus. Finalmente, se emplearon análisis de regresión de Cox y se evaluó el efecto e influencia modificadora de la obesidad y del ejercicio.

Los resultados mostraron que la probabilidad de sufrir diabetes, ajustada por edad y sexo, entre aquellos que estaban sentados por más de 10 horas / día fue de 1,35 (IC 95%; 1,17 - 1,57), en comparación con personas que permanecían por menos de 6 horas diarias. Los riesgos relativos fueron similares por género, pero se atenuaron en gran medida por el ajuste debido a factores de confusión, incluyendo el ejercicio y las categorías de índice de masa corporal (estadísticamente no significativo), a excepción de las personas que presentaban obesidad.

En suma, la asociación entre el tiempo total de estar sentado y la diabetes es sustancialmente modulada por la actividad física y el peso. El tiempo de permanencia total sigue siendo un factor de riesgo para la patología metabólica sólo en poblaciones inactivas y obesas.

Fuente bibliográfica

doi:10.1136/ bjsports-2015-095648

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

International Congress of Nutrition 2025

24 Agosto 2025

Encuentro abordará los siguientes temas: "El futuro de las recomendaciones nutricionales", "Cambio climático, sostenibilidad y nutriciÃ...

Destacado Artículos Destacados

Caminar como estrategia en la prevención de la lumbalgia crónica

03 Julio 2025

Promover caminatas diarias de más de 78 minutos puede reducir tanto el riesgo de desarrollar esta condición como su carga, independient...

Rol de la barrera intestinal en las enfermedades crónicas

23 Junio 2025

Mantener y fortalecer su integridad, mediante probióticos, metabolitos microbianos o terapias dirigidas, es clave para prevenir y tratar...

Destacado Progresos Médicos

Potencial tratamiento para la esclerosis lateral amiotrófica genética

09 Junio 2025

El oligonucleótido antisentido jacifusen demuestra ser seguro y presenta indicios prometedores de eficacia para reducir el daño neurona...