https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/pembrolizumab-mas-quimioterapia-contra-el-cancer.html
19 Marzo 2020

Ensayo clínico de fase I:

Pembrolizumab más quimioterapia contra el cáncer

El enfoque combinado para el cáncer de pulmón de células no pequeñas en estadio III es bien tolerado con una sobrevivencia libre de progresión cercana a 70% a los 12 meses.

La inhibición consolidada del ligando 1 de muerte programada (PD-L) después de la quimiorradioterapia mejora la supervivencia general y libre de progresión (SLP) para el cáncer de pulmón de células no pequeñas (CPCNP) en estadio III. Sin embargo, se requiere una evaluación de seguridad para incorporar la inhibición de PD-L al inicio de la quimiorradioterapia.

El objetivo de Salma K. Jabbour y colaboradores de la Escuela de Medicina Yale, fue determinar la seguridad y tolerabilidad de la inhibición de PD-1 simultáneamente con la quimiorradiación definitiva para el CPCNP.

Este ensayo controlado prospectivo multicéntrico no aleatorizado de fase 1, con un diseño 3 más 3, se realizó desde el 30 de agosto de 2016 hasta el 24 de octubre de 2018, con una mediana de seguimiento de 16,0 (IC del 95%, 12,0 - 22,6) meses. 21 participantes tenían un CPCNP en estadio III localmente avanzado e irresecable, según lo determinado por una revisión multidisciplinaria y una función hematológica, renal y hepática adecuada. Los autores analizaron los datos desde el 17 de octubre de 2016 hasta el 19 de julio de 2019.

Pembrolizumab se combinó con quimiorradioterapia concurrente (carboplatino y paclitaxel semanales con 60 Gy de radiación en 2 Gy por días). Las cohortes de dosis evaluadas incluyeron una dosis completa de pembrolizumab (200 mg por vía intravenosa cada 3 semanas) de 2 a 6 semanas después de la quimiorradiación (cohorte 1); una dosis reducida de pembrolizumab (100 mg por vía intravenosa cada 3 semanas) a partir del día 29 de la quimiorradioterapia (cohorte 2); dosis completa del anticuerpo el día 29 de la quimiorradioterapia (cohorte 3); dosis reducida de pembrolizumab el día 1 de la quimiorradioterapia (cohorte 4); y dosis completa del medicamento biológico el día 1 de la quimiorradioterapia (cohorte 5). Los investigadores planificaron una cohorte de expansión de la seguridad de 6 pacientes en base a la dosis máxima tolerada de pembrolizumab. Los efectos tóxicos limitantes de la dosis se definieron como una neumonitis de al menos grado 4 dentro del ciclo 1 del tratamiento biológico.

Los principales resultados y medidas fueron la seguridad y la tolerabilidad de la inhibición de la PD-1 con quimiorradioterapia para el CPCNP. Los resultados secundarios incluyeron las tasas de SLP y de neumonitis. Entre los 21 pacientes incluidos en el análisis (11 mujeres [52%]; mediana de edad, 69,5 [rango, 53,0 - 85,0] años), no se observaron efectos tóxicos limitantes de la dosis en ninguna cohorte. Se produjo un caso de neumonitis de grado 5 en la cohorte de expansión de seguridad con el régimen de la cohorte 5. Se produjeron eventos adversos relacionados con la inmunidad de al menos grado 3 en 4 pacientes (18%). La mediana de la SLP de los pacientes que recibieron al menos una dosis de pembrolizumab (n = 21) fue de 18,7 (IC del 95%, 11,8-29,4) meses, y la SLP a los 6 y 12 meses fue del 81,0% (IC del 95%, 64,1%-97,7%) y 69,7% (IC del 95%, 49,3%-90,2%), respectivamente. La mediana de SLP de los sujetos que recibieron al menos 2 dosis de pembrolizumab (n = 19) fue de 21,0 meses (IC del 95%, 15,3 hasta infinito).

En resumen, estos hallazgos sugieren que el tratamiento combinado con inhibidores de PD-1 y la quimiorradioterapia para la etapa III del cáncer de pulmón de células no pequeñaes tolerable, con una prometedora sobrevivencia libre de progresión de 69,7% a los 12 meses. Por lo tanto, según los autores se justifican y requieren estudios adicionales.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1001/jamaoncol.2019.6731

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Cumbre de Inmuno-Oncología 2025

11 Agosto 2025

La XIII Cumbre Anual de Inmuno-Oncología presenta los éxitos de los estudios preclínicos y clínicos basados en un profundo conocimien...

Destacado Artículos Destacados

Reevaluación del uso de antibióticos preoperatorios en la apendicitis

13 Junio 2025

Su administración rutinaria en las 24 horas previas a la cirugía, no disminuye significativamente el riesgo de perforación en casos no...

Efecto protector del café en la mortalidad cardiovascular

30 Mayo 2025

Una a tres tazas al día se asocian con una reducción en el riesgo de muerte en adultos con enfermedades cardiovasculares, incluso en pr...

Destacado Progresos Médicos

Ácido acetilsalicílico frenando la metástasis

12 Mayo 2025

El fármaco promueve la inmunidad antimetastásica al bloquear la novedosa vía TXA2-ARHGEF1, una vía inmunosupresora, abriendo nuevas o...