https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/pacientes-con-migrana-cronica-tienen-menor-rendimiento-cognitivo.html
12 Noviembre 2013

Neurología

Pacientes con migraña crónica tienen menor rendimiento cognitivo

En la práctica clínica habitual es relativamente frecuente que individuos con migraña crónica refieran quejas subjetivas de falta de memoria.

La migraña se asocia con un amplio espectro de procesos patológicos, estadística y biológicamente relacionados. Muchas de estas comorbilidades, como trastornos psiquiátricos, cuadros de dolor crónico, patología respiratoria, patología digestiva y algunos factores de riesgo vascular, se encuentran con una frecuencia significativamente mayor en la migraña crónica que en la migraña episódica.

El equipo liderado por Sonia Santos Lasaosa del Servicio de Neurología del Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, en Zaragoza, España, analizó si existía alteración en la capacidad mnésica en la migraña crónica, a través de un estudio transversal en pacientes con migraña crónica valorados de forma consecutiva, pareados en edad (18-60 años) y sexo con un grupo control constituido por voluntarios cognitivamente sanos. Se administraron los siguientes instrumentos cognitivos: test minimental de Folstein (MMSE), test de alteración de memoria (T@M), evaluación cognitiva de Montreal (MoCA) y memoria de trabajo.

Se incluyó un total de 30 pacientes con migraña crónica (edad media: 49,33 ± 10,05 años) pareados con un grupo control de 30 voluntarios sanos (edad media: 44,83 ± 10,91 años). El tiempo medio de evolución de los pacientes con migraña crónica fue de 4,47 ± 2,74 años. Al realizar el análisis comparativo entre ambos grupos, se encontraron diferencias significativas con puntuaciones más bajas de forma global en el grupo con migraña crónica en el test de MoCA (24,16 frente a 29), T@M (43,76 frente a 48,8) y memoria de trabajo (17,5 frente a 24,26). El rendimiento en el MMSE fue similar en ambos grupos.

Finalmente, los pacientes con migraña crónica pueden tener un menor rendimiento cognitivo independientemente de elementos distractores, como el farmacológico o la comorbilidad psiquiátrica, dado que la migraña crónica puede entenderse como un elemento más dentro del espectro del dolor crónico.

Fuente bibliográfica

Rev Neurol 2013; 57 (4): 145-149

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Cumbre de Inmuno-Oncología 2025

11 Agosto 2025

La XIII Cumbre Anual de Inmuno-Oncología presenta los éxitos de los estudios preclínicos y clínicos basados en un profundo conocimien...

Destacado Artículos Destacados

Reevaluación del uso de antibióticos preoperatorios en la apendicitis

13 Junio 2025

Su administración rutinaria en las 24 horas previas a la cirugía, no disminuye significativamente el riesgo de perforación en casos no...

Efecto protector del café en la mortalidad cardiovascular

30 Mayo 2025

Una a tres tazas al día se asocian con una reducción en el riesgo de muerte en adultos con enfermedades cardiovasculares, incluso en pr...

Destacado Progresos Médicos

Ácido acetilsalicílico frenando la metástasis

12 Mayo 2025

El fármaco promueve la inmunidad antimetastásica al bloquear la novedosa vía TXA2-ARHGEF1, una vía inmunosupresora, abriendo nuevas o...