https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/ovulacion-inducida-en-mujeres-con-ovario-poliquistico.html
30 Agosto 2018

Ovulación inducida en mujeres con ovario poliquístico

El fármaco letrozol otorga la tasa de crecimiento monofolicular más alta, por lo que se recomienda como tratamiento de primera línea en casos de infertilidad.

El objetivo de este estudio fue analizar la efectividad de diferentes protocolos de inducción de ovulación en mujeres infértiles con síndrome de ovario poliquístico (SOPQ) que se someten a inseminación intrauterina (IIU).

El diseño correspondió a un estudio retrospectivo de cohortes con pacientes que se sometieron a una IIU y a quienes se les indujo ovulación con citrato de clomifeno (CC), letrozol o gonadotropinas. Las medidas principales de resultados fueron las tasas de nacidos vivos y de embarazos múltiples.

Se realizaron 1.068 ciclos de IIU en 765 parejas. Las tasas de nacidos vivos fueron comparables en los ciclos estimulados con CC (13,9%), los ciclos estimulados con letrozol (13,5%; OR 0,96 [IC del 95%: 0,63 a 1,47]) y los ciclos estimulados con gonadotropinas (13,2%; OR 0,94 [IC del 95%: 0,62 a 1,43]). Las tasas de embarazo múltiple fueron 8,3%, 4,1% (OR 0,47 [IC del 95%: 0,09; 2,42]) y 3,3% (OR 0,34 [IC del 95%: 0,07; 1,95]) en los ciclos estimulados con CC, letrozol y gonadotropina, respectivamente. En comparación con CC, letrozol generó con mayor frecuencia el crecimiento monofolicular (75,9% versus 67,0%; OR 1,55 [IC del 95%: 1,11 a 2,15]), pero en menor medida que las gonadotropinas (72,9%; OR 1,17[IC del 95%: 0,82 a 1,66]). Los ciclos con crecimiento multifolicular no dieron lugar a tasas de nacidos vivos estadísticamente superiores que los ciclos con crecimiento monofolicular (15,8% versus 12,7%; OR 1,29 [IC del 95%: 0,89 a 1,89]), pero si resultaron en una mayor frecuencia de embarazos múltiples (15,5% versus 0,8%; OR 22,4 [IC del 95%: 2,8 a 181,6]).

En resumen, en las mujeres con síndrome de ovario poliquístico sometidas a una inseminación intrauterina estimulada, el citrato de clomifeno, letrozol y las gonadotropinas son igualmente efectivos y seguros. Dado que el crecimiento multifolicular aumenta las tasas de embarazo múltiple sin elevar la tasa global de nacidos vivos, la ovulación inducida apuntaría estrictamente al crecimiento monofolicular. Dado que el letrozol posee la tasa de crecimiento monofolicular más alta, se recomienda este fármaco como tratamiento de primera en mujeres infértiles que se someten al proceso de inducción de la ovulación e inseminación.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1016/j.ejogrb.2018.08.002

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...