https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/omalizumab-mejora-el-control-del-asma-alergica-grave-en-ninos.html
27 Febrero 2014

Enfermedades respiratorias

Omalizumab mejora el control del asma alérgica grave en niños

Respondieron bien al anticuerpo monoclonal aquellos pacientes con alta producción de IgE, polisensibles y/o alérgicos a los alimentos.

Se ha podido demostrar que el omalizumab reduce las tasas de exacerbación del asma alérgica moderada a severa.

Antoine Deschildre y colaboradores de CHRU de Lille, Université Nord de France, Lille, en Francia, evaluaron la eficacia y seguridad de omalizumab en niños asmáticos graves. 104 pacientes pediátricos (de 6-18 años) se incluyeron en el grupo de tratamiento con el medicamento. Los niveles de control del asma, exacerbaciones, dosis de corticosteroides inhalados, función pulmonar y los efectos adversos fueron evaluados durante más de 1 año.

Los niños se caracterizaron por la sensibilización alérgica a tres o más alérgenos (66%), altos niveles de IgE (media 1.125 kU/L (-1)), altas tasa de exacerbaciones (4,4 por año) y el uso de asistencia sanitaria durante el año, además de elevadas dosis de corticosteroides inhalados (media 703 mg de fluticasona por día). Los niveles de control del asma definidos como bueno, parcial o pobre, mejoraron de 0%, 18% y 82% al principio al 53%, 30% y 17% en la semana 20, y hasta el 67%, 25% y 8% en la semana 52, respectivamente (p < 0,0001 ). Las tasas de exacerbación y hospitalización disminuyeron en un 72% y 88,5%, respectivamente. A los 12 meses, el volumen espiratorio forzado en 1 segundo mejoró en 4,9% (p = 0,023), y las dosis de corticosteroides inhalados bajaron en un 30% (p < 0,001). Seis pacientes abandonaron omalizumab por eventos adversos significativos relacionados.

En conclusión, el omalizumab mejora el control asmático en niños con asma alérgica grave, resultando bien tolerado. El beneficio observado fue mayor que la reportada en ensayos clínicos.

Fuente bibliográfica

Eur Respir J. 2013 Nov; 42(5):1224-33

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Cumbre de Inmuno-Oncología 2025

11 Agosto 2025

La XIII Cumbre Anual de Inmuno-Oncología presenta los éxitos de los estudios preclínicos y clínicos basados en un profundo conocimien...

Destacado Artículos Destacados

Reevaluación del uso de antibióticos preoperatorios en la apendicitis

13 Junio 2025

Su administración rutinaria en las 24 horas previas a la cirugía, no disminuye significativamente el riesgo de perforación en casos no...

Efecto protector del café en la mortalidad cardiovascular

30 Mayo 2025

Una a tres tazas al día se asocian con una reducción en el riesgo de muerte en adultos con enfermedades cardiovasculares, incluso en pr...

Destacado Progresos Médicos

Ácido acetilsalicílico frenando la metástasis

12 Mayo 2025

El fármaco promueve la inmunidad antimetastásica al bloquear la novedosa vía TXA2-ARHGEF1, una vía inmunosupresora, abriendo nuevas o...