https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/olaparib-es-eficaz-contra-el-cancer-de-prostata-metastasico.html
21 Enero 2016

Urología

Olaparib es eficaz contra el cáncer de próstata metastásico

La investigación mostró que individuos que no mejoran con terapias convencionales, presentaban elevadas tasas de respuesta al uso del medicamento, además, se pudo identificar un subconjunto de marcadores relacionados con la reparación del ADN que dan cuenta de hasta un 30% de este tipo de eventos tumorales.

El cáncer de próstata es el tumor más común en hombres y la sexta causa de muerte entre la población masculina a nivel mundial. La heterogeneidad molecular inter-paciente de esta enfermedad es bien reconocida. Sin embargo, el tratamiento hasta la fecha, no se ha estratificado molecularmente.

Los autores de este estudio (Instituto de Investigación para el Cáncer, Reino Unido) plantearon la hipótesis de que los cánceres de próstata metastásicos, resistentes a extirpación y que se presentan por defectos de reparación del ADN, responden a la terapia inhibitoria de la Poli ADP ribosa polimerasa (PARP) mediante el uso de olaparib. Para corroborar esto, se llevó a cabo un ensayo de fase 2 en el que pacientes fueron tratados con el fármaco a una dosis de 400 mg dos veces al día. El principal criterio de finalización, fue la tasa objetiva de respuesta, definida tanto por la versión 1.1 de los Criterios de Evaluación de Respuesta de Tumores Sólidos, así como también por una reducción de al menos el 50% en niveles de antígeno prostático específico o una reducción confirmada en el recuento de células tumorales circulantes desde, 5 o más células por 7,5 ml de sangre a menos de 5 células por 7,5 ml. Finalmente, se efectuó una secuenciación (Targeted next-generation sequencing), análisis del exoma y transcriptoma, y pruebas de reacción en cadena de la polimerasa digital en muestras de biopsias tumorales.

En total, 50 pacientes fueron incluidos. Todos habían recibido previamente docetaxel, 49 (98%) con abiraterona o enzalutamida, y a 29 (58%) se les había administrado cabazitaxel. Una totalidad de 16 de 49 individuos que pudieron ser evaluados, tuvieron respuesta (33%; IC del 95%, 20 - 48), con 12 de ellos que recibieron el tratamiento del estudio por más de 6 meses. Adicionalmente, la técnica de secuenciación identificó en estos sujetos, deleciones homocigóticas, mutaciones deletéreas, o ambas, en genes de reparación del ADN - incluyendo BRCA 1/2, ATM, genes de anemia de Fanconi y CHEK2. De los 16 evaluados, 14 (88%) tuvieron una respuesta a olaparib, incluyendo 7 personas con pérdida de BRCA2 (4 con pérdida somática bialélica y 3 con mutaciones en línea germinal) y 4 de 5 con aberraciones en gen ATM. Por otro lado, la especificidad del conjunto de biomarcadores fue del 94%. Finalmente, la anemia (en 10 de 50 afectados [20%]) y fatiga (en 6 [12%]) fueron los efectos adversos de grado 3 o 4 más comunes, consistentes con estudios previos.

El tratamiento con el inhibidor de PARP, olaparib, en pacientes cuyo cáncer de próstata ya no mejora con terapias convencionales y que presentan defectos en genes relacionados a la reparación del ADN, permitió una alta tasa de respuesta.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1056/NEJMoa1506859

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

International Congress of Nutrition 2025

24 Agosto 2025

Encuentro abordará los siguientes temas: "El futuro de las recomendaciones nutricionales", "Cambio climático, sostenibilidad y nutriciÃ...

Destacado Artículos Destacados

Caminar como estrategia en la prevención de la lumbalgia crónica

03 Julio 2025

Promover caminatas diarias de más de 78 minutos puede reducir tanto el riesgo de desarrollar esta condición como su carga, independient...

Rol de la barrera intestinal en las enfermedades crónicas

23 Junio 2025

Mantener y fortalecer su integridad, mediante probióticos, metabolitos microbianos o terapias dirigidas, es clave para prevenir y tratar...

Destacado Progresos Médicos

Potencial tratamiento para la esclerosis lateral amiotrófica genética

09 Junio 2025

El oligonucleótido antisentido jacifusen demuestra ser seguro y presenta indicios prometedores de eficacia para reducir el daño neurona...