https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/obesidad-parental-afecta-el-neurodesarrollo-de-los-hijos.html
11 Enero 2017

Pediatría

Obesidad parental afecta el neurodesarrollo de los hijos

Los niños de padres con sobrepeso presentan una menor capacidad para controlar movimientos motores finos, relacionarse con su entorno y solucionar problemas.

Estudios previos han identificado asociaciones entre la obesidad materna y el neurodesarrollo infantil, pero escasas investigaciones han examinado la obesidad paterna a pesar de los efectos genéticos y epigenéticos potencialmente distintos relacionados con la programación del desarrollo.

El estudio Upstate KIDS (2008-2010) reclutó a madres del estado de Nueva York (excluyendo a la ciudad homónima) a los ~ 4 meses posparto. Los padres completaron el Cuestionario de Edades y Etapas (ASQ) cuando sus hijos tenían 4, 8, 12, 18, 24, 30 y 36 meses de edad corregidos para la gestación. El cuestionario es válido para detectar retrasos en 5 dominios de desarrollo (motor fino, motor grueso, comunicación, desempeño personal-social y capacidad de resolución de problemas). Se calcularon las razones de riesgo ajustadas (aOR) y los intervalos de confianza del 95% utilizando modelos mixtos lineales generalizados que representan las covariables maternas (edad, raza, educación, seguro, estado civil, paridad y embarazo).

En comparación con las madres normales / con bajo peso (IMC <25), los hijos de madres obesas (26%, con IMC ≥ 30) tuvieron mayores probabilidades de fracasar en el dominio motor fino (aOR 1,67, IC del 95%: 1,12 - 2,47). La asociación se mantuvo después de un ajuste adicional para el IMC paterno (1,67; 1,11 - 2,52). Adicionalmente, la obesidad paterna (29%) se vinculó con un mayor riesgo de falla en el dominio personal-social (1,75; 1,13 - 2,71), aunque se vio atenuado después del ajuste por obesidad materna (aOR 1,71; 1,08 - 2,70). Finalmente, los niños de padres con IMC ≥35 fueron más propensos a fracasar en el dominio de resolución de problemas (2,93; 1,09 - 7,85).

En suma, los hallazgos sugieren que la obesidad materna y paterna se relaciona con retrasos específicos en el desarrollo de infancia temprana, lo que enfatiza la importancia de la información familiar cuando se examina el desarrollo del niño.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1542/peds.2016-1459

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

International Congress of Nutrition 2025

24 Agosto 2025

Encuentro abordará los siguientes temas: "El futuro de las recomendaciones nutricionales", "Cambio climático, sostenibilidad y nutriciÃ...

Destacado Artículos Destacados

Caminar como estrategia en la prevención de la lumbalgia crónica

03 Julio 2025

Promover caminatas diarias de más de 78 minutos puede reducir tanto el riesgo de desarrollar esta condición como su carga, independient...

Rol de la barrera intestinal en las enfermedades crónicas

23 Junio 2025

Mantener y fortalecer su integridad, mediante probióticos, metabolitos microbianos o terapias dirigidas, es clave para prevenir y tratar...

Destacado Progresos Médicos

Potencial tratamiento para la esclerosis lateral amiotrófica genética

09 Junio 2025

El oligonucleótido antisentido jacifusen demuestra ser seguro y presenta indicios prometedores de eficacia para reducir el daño neurona...