SAVALnet CL

https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/obesidad-en-el-embarazo-puede-alterar-la-estructura-y-funcion-de-la-placenta.html
14 Marzo 2023

Obesidad en el embarazo altera la estructura y función de la placenta

Reduce su formación, la densidad de los vasos sanguíneos y su superficie, así como su capacidad para intercambiar nutrientes.

La diabetes mellitus gestacional (DMG) se asocia a resultados adversos tanto para la madre como para el niño: múltiples complicaciones maternas y fetales, como preeclampsia, parto por cesárea, sobrecrecimiento fetal e hipoglucemia neonatal. A largo plazo, las mujeres que la han desarrollado tienen un riesgo elevado de desarrollar diabetes mellitus tipo 2 (DMT2) y enfermedades cardiovasculares (ECV). Para el niño, también aumenta el riesgo de obesidad y DMT2 en etapas posteriores de la vida.

Investigadores sudafricanos en colaboración con ingleses descubrieron que la obesidad materna, más que la DMG, reducía la formación de la placenta, la densidad de sus vasos sanguíneos y su superficie, así como su capacidad para intercambiar nutrientes entre la madre y el niño en desarrollo. Tanto la obesidad, como la DMG, afectan a la producción de hormonas placentarias y a los marcadores de inflamación, lo que sugiere que la placenta funciona de forma anómala.

El estudio analizó a 71 mujeres negras o de ascendencia mixta. De ellas, 52 eran obesas y 38 habían desarrollado diabetes gestacional. El desarrollo fue hecho utilizando perfiles clínicos, un examen estructural profundo y un análisis molecular de la placenta, así como mediciones bioquímicas de la sangre del cordón umbilical materno e infantil para examinar el efecto.

La limitación del estudio es que, con una muestra pequeña de 71 mujeres, no fue posible determinar qué impacto tiene el sexo del feto en estos cambios placentarios. El grupo de mujeres no obesas también incluía a mujeres que se denominarían con sobrepeso.

La investigación permite comprender mejor los mecanismos que subyacen a los malos resultados del embarazo y el consiguiente mayor riesgo de mala salud neonatal y de la descendencia. La identificación de cambios específicos en laplacenta podría conducir al desarrollo potencial de futuros tratamientos o pruebas de detección

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1113/JP284139

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XIV Jornadas de vacunas de la AEP

14 Abril 2023

Unas Jornadas que desde hace ya 14 años se abrieron paso como referentes para la formación en vacunas de la mano de ponentes nacionales...

Destacado Artículos Destacados

Dosis única de azitromicina reduce la sepsis o muerte materna

15 Febrero 2023

Además se produjeron menos reingresos hospitalarios y visitas no programadas en los primeros 42 días posteriores al parto.

...

El rol del microbioma en el cáncer de ovario

09 Febrero 2023

Su identificación antes del tratamiento podría predecir potencialmente su respuesta. Se identificó un enriquecimiento general de vari...

Destacado Progresos Médicos

Enfrentando la nueva realidad

13 Febrero 2023

Hemos recorrido un largo camino. Desde los primeros y aterradores días de una infección mortal que se propagaba rápidamente hasta las ...

Moviendo la aguja en la enfermedad de Alzheimer

30 Enero 2023

Resultados alentadores se acaban de publicar a partir de un ensayo de fase 3 con un anticuerpo monoclonal dirigido contra el péptido bet...