Nuevo paradigma para tratar la depresión en médicos post-COVID
La terapia con psilocibina demuestra una reducción significativa en los síntomas depresivos de los profesionales de la salud que enfrentaron la pandemia en primera línea, en comparación con la administración de niacina.
Los médicos, los profesionales de práctica avanzada y las enfermeras han experimentado una notable morbilidad psicológica debido a su trabajo durante la pandemia de COVID-19, manifestada en forma de agotamiento, depresión y trastorno de estrés postraumático (TEPT).
Con el objetivo de evaluar tratamientos para contrarrestar los síntomas asociados, este estudio liderado por el Dr. Anthony Back de la Universidad de Washington, EE. UU., investigó la efectividad de la terapia con psilocibina en médicos estadounidenses que desarrollaron estos síntomas mientras trabajaban en la primera línea durante la pandemia.
Se llevó a cabo un ensayo clínico aleatorizado y doble ciego que inscribió a 30 profesionales de la salud (50% mujeres; edad promedio: 38 años), incluyendo médicos, asistentes de enfermería y enfermeras que brindaron atención de primera línea durante más de un mes en la pandemia. Ninguno tenía diagnósticos de salud mental previos, pero manifestaban síntomas moderados o graves de depresión al momento de la inscripción. Los participantes fueron asignados aleatoriamente para recibir 25 mg de psilocibina (n=15) o 100 mg de niacina (n=15) por vía oral. La intervención consistió en dos visitas de preparación, una sesión de medicación y tres visitas de integración.
Evaluaron los cambios en los síntomas depresivos desde la preparación hasta el día 28, después de la administración de la medicación, utilizando la Escala de Calificación de Depresión de Montgomery-Asberg (MADRS). También analizaron las variaciones en los síntomas de agotamiento a través del Índice de Realización Profesional de Stanford (SPFI) y los síntomas de TEPT mediante la Lista de Verificación del Trastorno por Estrés Postraumático para el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales, quinta edición (PCL-5).
Los que recibieron psilocibina mostraron una reducción promedio de -21,33 puntos en los síntomas de depresión, en comparación con -9,33 puntos en el grupo de niacina, lo que indica una mejora significativa (IC 95%; P<0,001). También hubo una reducción de los síntomas de agotamiento en el grupo de psilocibina (-6,40) frente al de niacina (-2,33), aunque sin significancia estadística (P=0,05). En cuanto al TEPT, los que tomaron psilocibina experimentaron una mayor disminución en sus síntomas (-16,67) en comparación con el grupo de niacina (-6,73), aunque esto no se probó estadísticamente.
Los hallazgos sugieren que la terapia con psilocibina produce una reducción significativa y sostenida de los síntomas de depresión en médicos que trabajaron en la primera línea durante la pandemia de COVID-19. Esto representa un nuevo paradigma en el tratamiento de esta afección pospandémica.
Fuente bibliográfica
Psilocybin Therapy for Clinicians With Symptoms of Depression From Frontline Care During the COVID-19 Pandemic: A Randomized Clinical Trial
Back AL, et al.
JAMA Netw Open. 2024;7(12):e2449026