https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/no-desayunar-provoca-mas-infartos-de-miocardio.html
28 Octubre 2013

Cardiología

No desayunar provoca más infartos de miocardio

Este estudio es el primero en evaluar los hábitos alimentarios en relación con las enfermedades del corazón, y las asociaciones reportadas, que son importantes pero modestas, requieren replicación.

Entre los adultos, saltarse las comidas se relaciona con exceso de peso, hipertensión, resistencia a la insulina y altas concentraciones de lípidos en ayunas. Sin embargo, aún se desconoce si determinados hábitos alimentarios, independientemente de la composición dietética, influyen sobre la enfermedad coronaria (EC).

El objetivo de este ensayo realizado por docentes de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard, en Boston, Estados Unidos, fue evaluar prospectivamente los hábitos de alimentación y el riesgo de cardiopatía coronaria, específicamente el desayunar, en 26.902 hombres de 45 a 82 años de edad libres de enfermedad cardiovascular y cáncer. Durante 16 años de seguimiento, se diagnosticaron 1.527 casos de EC y se aplicaron modelos de riesgos proporcionales de Cox para estimar los riesgos relativos y los intervalos de confianza del 95% para la enfermedad coronaria, ajustando según factores de riesgos demográficos, dieta, estilo de vida y otros relacionados.

Los hombres que omitían el desayuno tenían un 27% más de enfermedad coronaria en comparación a los que no lo hacían (riesgo relativo: 1,27, intervalo de confianza del 95%, 1,06 - 1,53). En comparación con los que no comían por la noche, los hombres que sí lo hacían tenía un 55% más posibilidades de cardiopatía coronaria (riesgo relativo: 1,55, intervalo de confianza del 95%, 1,5 a 2,29). Estas asociaciones estaban mediadas por el índice de masa corporal, hipertensión, hipercolesterolemia y la diabetes mellitus. No se observó una relaciíon entre la frecuencia de comer (veces por día) y el riesgo de cardiopatía coronaria.

En conclusión, desayunar se asocia significativamente con menos  riesgo de enfermedad coronaria en este grupo de profesionales de la salud.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1161/CIRCULATIONAHA.113.001474

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Cumbre de Inmuno-Oncología 2025

11 Agosto 2025

La XIII Cumbre Anual de Inmuno-Oncología presenta los éxitos de los estudios preclínicos y clínicos basados en un profundo conocimien...

Destacado Artículos Destacados

Reevaluación del uso de antibióticos preoperatorios en la apendicitis

13 Junio 2025

Su administración rutinaria en las 24 horas previas a la cirugía, no disminuye significativamente el riesgo de perforación en casos no...

Efecto protector del café en la mortalidad cardiovascular

30 Mayo 2025

Una a tres tazas al día se asocian con una reducción en el riesgo de muerte en adultos con enfermedades cardiovasculares, incluso en pr...

Destacado Progresos Médicos

Ácido acetilsalicílico frenando la metástasis

12 Mayo 2025

El fármaco promueve la inmunidad antimetastásica al bloquear la novedosa vía TXA2-ARHGEF1, una vía inmunosupresora, abriendo nuevas o...