https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/nivel-de-adiponectina-plasmatica-es-biomarcador-en-la-hipertension.html
01 Octubre 2013

Cardiología

Nivel de adiponectina plasmática es biomarcador en la hipertensión

La adiposidad afecta la función vascular y la regulación de la presión arterial. La hormona puede ser un mediador importante en la asociación entre la adiposidad y la hipertensión, y por consiguiente, una potencial diana terapéutica.

Los estudios en animales y algunos en humanos sugieren que la adiponectina puede regular la presión arterial a través de mecanismos que están regulados por el cerebro y mediados por el endotelio.

Docentes de la Escuela de Harvard de Salud Pública y de la Universidad de Minnesota, en Boston, Estados Unidos, realizaron una revisión sistemática y meta-análisis para evaluar la evidencia epidemiológica sobre los niveles plasmáticos de adiponectina y la presión arterial alta en una población de adultos de vida libre. Los autores llevaron a cabo una búsqueda sistemática en MEDLINE y EMBASE, hasta febrero de 2013, identificando 43 estudios no prospectivos y 5 prospectivos que incluían 17.598 personas mayores (8.220 con hipertensión, edad media 19 a 69 años, y media de índice de masa corporal 22-38 kg/m2). Dos investigadores extrajeron de forma independiente los datos sobre las concentraciones de adiponectina por estado de hipertensión y relación dosis-respuesta. Se utilizó un modelo de efectos aleatorios para obtener diferencias ponderadas de la hormona entre hipertensos y normotensos, más un método de tendencia para calcular el riesgo de hipertensión por 1 mg/mL de aumento de adiponectina.

Los adultos con hipertensión tenían 1,64 ug/ml de adiponectina (intervalo de confianza del 95% -2.07, -1.21) menos que los adultos normotensos. Cada aumento de 1 mg/ml de adiponectina se relacionó con un 6% menos riesgo de hipertensión (intervalo de confianza del 95%, 0,92 a 0,97). Estos resultados fueron consistentes con el diseño del estudio y sus características, como la edad, género e índice de masa corporal (P> 0,05). Sin embargo, el meta-análisis se vio limitado por una gran heterogeneidad entre los ensayos, el pequeño número de estudios prospectivos y los datos de dosis-respuesta.

En conclusión, la evidencia epidemiológica sugiere que el nivel plasmático de adiponectina en es un marcador biológico y posible mediador en el desarrollo de la hipertensión relacionada con la adiposidad. Habría que investigar a la hormona como diana terapéutica y su relación con otras adipoquinas en la regulación de la presión arterial.

Fuente bibliográfica

Hypertension. 2013 Jul; 62(1):27-32

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Cumbre de Inmuno-Oncología 2025

11 Agosto 2025

La XIII Cumbre Anual de Inmuno-Oncología presenta los éxitos de los estudios preclínicos y clínicos basados en un profundo conocimien...

Destacado Artículos Destacados

Reevaluación del uso de antibióticos preoperatorios en la apendicitis

13 Junio 2025

Su administración rutinaria en las 24 horas previas a la cirugía, no disminuye significativamente el riesgo de perforación en casos no...

Efecto protector del café en la mortalidad cardiovascular

30 Mayo 2025

Una a tres tazas al día se asocian con una reducción en el riesgo de muerte en adultos con enfermedades cardiovasculares, incluso en pr...

Destacado Progresos Médicos

Ácido acetilsalicílico frenando la metástasis

12 Mayo 2025

El fármaco promueve la inmunidad antimetastásica al bloquear la novedosa vía TXA2-ARHGEF1, una vía inmunosupresora, abriendo nuevas o...