https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/nacimientos-prematuros-promueven-el-tdah.html
30 Noviembre 2015

Pediatría

Nacimientos prematuros promueven el TDAH

Estudio demostró que la disminución del tiempo de gestación fomenta la progresión de esta patología, lo cual resalta la importancia de cada semana del embarazo para el desarrollo neurológico infantil.

Trabajos previos han mostrado una relación  entre prematuridad y el trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH). Sin embargo, estos resultados relativos a prematuros tardíos son controversiales y los análisis sobre crecimiento fetal, representado por el peso por edad gestacional, son escasos.

Para resolver lo anterior, especialistas de la Universidad de Turku, Finlandia, tuvieron como objetivo evaluar la relación entre el tiempo de gestación por cada semana de madurez fetal, peso para la edad y el TDAH. Se realizó un estudio basado en población, a partir de 10.321 pacientes con TDAH, diagnosticados según la Clasificación Internacional de Enfermedades, disponiendo de 38.355 controles, emparejados individualmente por sexo, fecha y lugar de nacimiento. Por otra parte, los datos perinatales se obtuvieron del Registro Médico de Nacimientos de Finlandia. Para examinar la asociación entre la edad gestacional, el peso, y el TDAH después de controlar los factores de confusión, se utilizó una regresión logística condicional.

Los resultados mostraron que el TDAH se incrementó con cada disminución semanal del período de embarazo. Las relaciones fueron robustas luego de ajustar por factores de confusión. Por otro lado, también se estableció un riesgo alto entre prematuros tempranos y tardíos. En cuanto al crecimiento fetal, este presentó un riesgo elevado, apreciado cuando el peso para la edad gestacional era de 1 DE por debajo y 2 DE por encima de la media.

En resumen, los hallazgos sugieren que cada semana gestacional tiene importancia para el posterior desarrollo neurológico infantil y para el trastorno por déficit de atención con hiperactividad. Un pobre crecimiento fetal aumenta su riesgo, lo cual resalta la relevancia de la prematuridad y el crecimiento deficiente al planificar el nacimiento, así como las políticas de seguimiento y de apoyo.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1542/peds.2015-1043

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

International Congress of Nutrition 2025

24 Agosto 2025

Encuentro abordará los siguientes temas: "El futuro de las recomendaciones nutricionales", "Cambio climático, sostenibilidad y nutriciÃ...

Destacado Artículos Destacados

Caminar como estrategia en la prevención de la lumbalgia crónica

03 Julio 2025

Promover caminatas diarias de más de 78 minutos puede reducir tanto el riesgo de desarrollar esta condición como su carga, independient...

Rol de la barrera intestinal en las enfermedades crónicas

23 Junio 2025

Mantener y fortalecer su integridad, mediante probióticos, metabolitos microbianos o terapias dirigidas, es clave para prevenir y tratar...

Destacado Progresos Médicos

Potencial tratamiento para la esclerosis lateral amiotrófica genética

09 Junio 2025

El oligonucleótido antisentido jacifusen demuestra ser seguro y presenta indicios prometedores de eficacia para reducir el daño neurona...