https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/multivitaminicos-reducen-prevalencia-de-autismo.html
19 Octubre 2017

Salud Pública

Multivitamínicos reducen prevalencia de autismo

Según el estudio observacional, la ingesta durante el embarazo podría reducir el riesgo de desarrollar el trastorno neurológico. 

La nutrición materna influye en el neurodesarrollo y podría incidir en el riesgo de desarrollar trastorno del espectro autista (TEA). Sin embargo, los resultados de estudios basados en la población han sido inconsistentes.

Elizabeth DeVilbiss y colaboradores de la Universidad de Drexel, en Filadelfia, determinaron si la suplementación nutricional durante el embarazo se asocia con un menor riesgo de (TEA) con y sin discapacidad intelectual en la descendencia. Para ellos realizaron un estudio observacional prospectivo de cohorte utilizando regresión logística multivariable, controles de hermanos y pareamiento por puntaje de propensión. Se identificaron 273.107 pares madre-hijo a través de registros poblacionales. La muestra del estudio se limitó a niños que tenían entre 4 y 15 años al final del seguimiento (31 de diciembre de 2011) y a los que nacieron entre 1996 y 2007 años. Durante la primera visita prenatal se informó el uso de multivitaminas, hierro y suplementos de ácido fólico. Los resultados y medidas del estudio fueron el diagnóstico de TEA con y sin discapacidad intelectual en niños, determinado a partir de datos de registro hasta el 31 de diciembre de 2011.

La prevalencia de TEA con discapacidad intelectual fue del 0,26% (158 casos en 61.934 niños) en el grupo de uso materno de multivitamínicos y del 0,48% (430 casos en 90.480) en el grupo no suplementado. El consumo con o sin hierro o ácido fólico, o con ambos, se asoció con menores probabilidades de TEA con discapacidad intelectual en niños en comparación con las madres que no tomaban vitaminas, hierro o ácido fólico (OR = 0,69; IC del 95%: 0,57 - 0,84). Se encontraron estimaciones similares en la puntuación de propensión comparada (0,68; 0,54 a 0,86) y en el control de hermanos (0,77; 0,52 a 1,15), aunque esta última asociación no fue estadísticamente significativa. Finalmente, no hubo pruebas consistentes de que el uso de hierro o ácido fólico se vinculara inversamente con la prevalencia de TEA.

En resumen, la suplementación de multivitaminas durante el embarazo puede estar inversamente asociada con el trastorno del espectro autista con discapacidad intelectual en la descendencia. Por lo tanto, los autores recomiendan un mayor análisis de la nutrición materna y su papel en la causa del autismo.

Fuente bibliográfica

doi: 10.1136/bmj.j4273

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XI Congreso Internacional de Medicina Interna

21 Mayo 2025

La Asociación de Medicina Interna de Rosario desarrollará el XI Congreso Internacional de Medicina Interna el 21, 22 y 23 de mayo en el...

Destacado Artículos Destacados

Limitar el uso del celular mejora la concentración y la salud mental

14 Marzo 2025

Un bloqueo de internet móvil durante dos semanas puede favorecer significativamente la capacidad de mantener la atención, la reducción...

Dieta mediterránea reduce riesgo de cánceres relacionados con la obesidad

07 Marzo 2025

Una mayor adherencia a este régimen alimentario está vinculada a una probabilidad ligeramente menor de desarrollar estas patologías, i...

Destacado Progresos Médicos

Abordando la COVID-19 con un enfoque endotelial

17 Febrero 2025

Su función es clave para comprender la enfermedad, ya que influye en la coagulación e inflamación. Este conocimiento impulsa el desarr...