Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/multivitaminicos-no-aumentan-la-longevidad.html
17 Julio 2024

Multivitamínicos no aumentan la longevidad

Este estudio, realizado con una amplia muestra de adultos y un seguimiento de más de 20 años, no respalda el uso diario de estos suplementos para reducir el riesgo de mortalidad.

El consumo de multivitaminas es común entre la población adulta, principalmente motivado por la prevención de enfermedades. Sin embargo, los ensayos clínicos no han demostrado efectos significativos de estos suplementos en la mortalidad.

El grupo de investigación liderado por la Dra. Erikka Loftfield del Instituto Nacional del Cáncer en Maryland, EE. UU., evaluó la asociación entre el uso de multivitaminas y el riesgo de mortalidad, considerando el posible sesgo de estilo de vida saludable y la causalidad inversa, por la cual personas con mala salud podrían consumir estos suplementos.

Se llevó a cabo un estudio de cohorte que utilizó datos de tres ensayos prospectivos en los EE. UU., con un seguimiento de hasta 27 años y una caracterización exhaustiva de posibles factores de confusión. Los participantes eran adultos sin antecedentes de cáncer u otras enfermedades crónicas, provenientes del Estudio de Dieta y Salud de los Institutos Nacionales de Salud – AARP (n= 327.732), del Ensayo de Detección de Cáncer de Próstata, Pulmón, Colorrectal y Ovario (n= 42.732), y del Estudio de Sanidad Agropecuaria (n= 19.660). El resultado principal evaluado fue la mortalidad.

Entre 390.124 participantes (mediana de edad: 61,5 años; 55,4% hombres), ocurrieron 164.762 muertes durante el seguimiento. De la población analizada, 159.692 (40,9%) nunca habían fumado y 157.319 (40,3%) tenían educación universitaria. Entre los usuarios diarios de multivitaminas, el 49,3% eran mujeres y el 42% contaban con educación universitaria, en comparación con el 39,3% y el 37,9% entre los no usuarios, respectivamente. Por otro lado, el 11% de los consumidores diarios eran fumadores actuales, frente al 13% de los no consumidores. El uso de los suplementos no se asoció con un menor riesgo de mortalidad por todas las causas (HR: 1,04; IC 95%). Las tasas de riesgo fueron similares para las principales causas de muerte.

Los resultados sugieren que el uso de multivitaminas no se asocia con una reducción de la mortalidad. Sin embargo, no se puede descartar la posibilidad de que la utilización de estos suplementos pueda estar vinculada con otros resultados de salud relacionados con el envejecimiento.

Fuente bibliográfica

Multivitamin Use and Mortality Risk in 3 Prospective US Cohorts

Loftfield E, et al. National Cancer Institute, National Institutes of Health, Rockville, Maryland

JAMA Network Open. 2024;7(6):e2418729

Multivitamínicos no aumentan la longevidad

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...