https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/mujeres-son-mas-propensas-a-sufrir-recaidas-asmaticas-agudas.html
21 Marzo 2017

Enfermedades Respiratorias

Mujeres son más propensas a sufrir recaídas asmáticas agudas

La revisión identifica los factores más comunes relacionados al relapso dentro de 4 semanas tras haber pasado por la unidad de urgencias. El género femenino y el uso de corticoides muestran la mayor asociación. 

La evidencia actual muestra que una proporción significativa de pacientes derivados del servicio de urgencias con exacerbaciones de asma recaerá dentro de 4 semanas.

Jesse Hill y colaboradores de la Universidad de Alberta (Edmonton, Canadá), realizaron una revisión sistemática que resume la evidencia sobre recaídas y factores asociados a los relapsos en adultos dados de alta desde la unidad de urgencias, tras ser tratados por asma aguda. La calidad metodológica de los estudios analizados fue evaluada usando la escala Newcastle-Ottawa (NOS) y la herramienta de riesgo de sesgo (RoB). Los resultados se resumieron mediante medianas e IQR o promedio, según el caso. Por último, se sometieron a revisión un total de 178 artículos y 10 estudios, de diversas metodologías, que incluyeron a 32.923 pacientes.

La mayoría de los estudios fueron de alta calidad según los parámetros de NOS y RoB. Las proporciones de recaída fueron 8 ± 3%, 12 ± 4% y 14 ± 6% a 1, 2 y 4 semanas, respectivamente. El sexo femenino fue el factor estadísticamente significativo más comúnmente reportado en relación con un mayor riesgo desde la salida de urgencias. Otros factores significativamente asociados con la recaída fueron el uso de la asistencia sanitaria anterior y el uso previo de corticosteroides inhalados (ICS). Finalmente, se estimó que una mediana del 17% de los pacientes que fueron dados de alta de la urgencia recaerá dentro de las primeras 4 semanas.

En suma, los factores comúnmente asociados a la ocurrencia de relapso fueron el sexo femenino y el uso previo de corticoides inhalados. La identificación de pacientes con esas características puede proveer una orientación a los médicos sobre cuándo dar el alta desde la urgencia.

Fuente bibliográfica

doi: 10.1136/bmjresp-2016-000169

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Cumbre de Inmuno-Oncología 2025

11 Agosto 2025

La XIII Cumbre Anual de Inmuno-Oncología presenta los éxitos de los estudios preclínicos y clínicos basados en un profundo conocimien...

Destacado Artículos Destacados

Reevaluación del uso de antibióticos preoperatorios en la apendicitis

13 Junio 2025

Su administración rutinaria en las 24 horas previas a la cirugía, no disminuye significativamente el riesgo de perforación en casos no...

Efecto protector del café en la mortalidad cardiovascular

30 Mayo 2025

Una a tres tazas al día se asocian con una reducción en el riesgo de muerte en adultos con enfermedades cardiovasculares, incluso en pr...

Destacado Progresos Médicos

Ácido acetilsalicílico frenando la metástasis

12 Mayo 2025

El fármaco promueve la inmunidad antimetastásica al bloquear la novedosa vía TXA2-ARHGEF1, una vía inmunosupresora, abriendo nuevas o...