Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/mindfulness-presenta-no-inferioridad-versus-escitalopram-para-la-ansiedad.html
25 Enero 2023

Mindfulness presenta no inferioridad versus escitalopram para la ansiedad

Hubo una reducción media de los síntomas de 1,35 puntos en el caso de la MBSR y de 1,43 para el fármaco, un resultado estadísticamente equivalente. 

Los trastornos de ansiedad pueden ser muy angustiosos; incluyen los del tipo generalizado, social, el trastorno de pánico y el miedo a determinados lugares o situaciones incluidas las multitudes y el transporte público, todo lo cual puede conducir a un mayor riesgo de suicidio, discapacidad y angustia, por lo que suelen tratarse en clínicas psiquiátricas.

Los fármacos que se recetan actualmente para estos trastornos pueden ser muy eficaces, pero muchos pacientes tienen dificultades para conseguirlos, no responden a ellos o encuentran en los efectos secundarios (por ejemplo, náuseas, disfunción sexual y somnolencia) una barrera para un tratamiento consistente. Se ha descrito que las intervenciones estandarizadas basadas en la atención plena (MBSR), pueden disminuir la ansiedad.

Investigadores del Departamento de Psiquiatría, Centro Médico de la Universidad de Georgetown, Washington (EEUU) y del Hospital Universitario de Caen y UNICAEN, Francia reclutaron a 276 pacientes entre junio de 2018 y febrero de 2020 en tres hospitales de Boston, Nueva York y Washington, D.C. en Estados Unidos y asignaron aleatoriamente a las personas a MBSR o escitalopram. El programa se ofreció semanalmente durante ocho semanas a través de clases presenciales de dos horas y media, una clase de fin de semana de retiro de un día durante la quinta o sexta semana, y ejercicios de práctica en casa diarios de 45 minutos. Los síntomas de ansiedad de los pacientes se evaluaron al inscribirse y de nuevo al finalizar la intervención a las 8 semanas, junto con evaluaciones posteriores al tratamiento a las 12 y 24 semanas.

Al final del ensayo, 102 pacientes habían completado el entrenamiento en meditación y 106 la medicación.

Los investigadores utilizaron una medida validada para calificar la gravedad de los síntomas de ansiedad en todos los trastornos utilizando una escala de 1 a 7 (siendo 7 ansiedad grave). Ambos grupos experimentaron una reducción de los síntomas de ansiedad (una media de 1,35 puntos en el caso de la MBSR y de 1,43 puntos en el caso del fármaco, un resultado estadísticamente equivalente), pasando de alrededor de 4,5 en ambos casos, lo que se traduce en un descenso significativo del 30% aproximadamente en la gravedad de los síntomas. 

La meditación mostró además algunos beneficios adicionales. Por ejemplo, los pacientes en este grupo reportaron que mejoró sus relaciones interpersonales y les ayudó a ser "más amables consigo mismos". Los autores opinan que esto puede deberse a que la meditación conlleva una enseñanza implícita de no juzgar los propios pensamientos.

Fuente bibliográfica

doi:10.1001/jamapsychiatry.2022.3679

Mindfulness presenta no inferioridad versus escitalopram para la ansiedad

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Congreso Latinoamericano de Medicina Interna, SOLAMI Panamá 2025

Congreso Latinoamericano de Medicina Interna, SOLAMI Panamá 2025 17 Septiembre 2025

Bajo el lema "Integrando la tecnología a la medicina interna", el encuentro se enfocará en los avances tecnológicos que revolucionan l...

Destacado Artículos Destacados

Transformando la atención geriátrica con IA

Transformando la atención geriátrica con IA 13 Agosto 2025

Las tecnologías de inteligencia artificial en el cuidado del adulto mayor ofrecen oportunidades clave para prevenir riesgos, potenciar l...

Una caminata regular reduce riesgos de enfermedades y muerte

Una caminata regular reduce riesgos de enfermedades y muerte 01 Agosto 2025

Al menos 7.000 pasos diarios pueden ser una meta alcanzable y efectiva para disminuir la incidencia de afecciones cardiovasculares, morta...

Destacado Progresos Médicos

Nuevo paradigma en el abordaje de la diabetes tipo 1

Nuevo paradigma en el abordaje de la diabetes tipo 1 07 Julio 2025

La incorporación de agonistas del receptor GLP-1, como la semaglutida, en el tratamiento con insulina, podría representar una innovaciÃ...