https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/metilprednisolona-es-efectiva-en-la-uveitis-juvenil.html
18 Febrero 2020

Metilprednisolona es efectiva en la uveítis juvenil

Dosis intravenosas elevadas inducen mejorías rápidas de la condición no infecciosa y podrían usarse como terapia de enlace hasta el tratamiento inmunomodulador de acción lenta.

La uveítis no infecciosa está asociada con el deterioro visual y la ceguera. Su tratamiento no biológico no se basa en pruebas sólidas.

Por tal motivo Anja Schnabel y colaboradores de la Universidad Técnica de Dresde (Alemania) realizaron una revisión retrospectiva del historial médico para investigar la respuesta al tratamiento con metilprednisolona intravenosa (MPIV) en dosis altas en niños con uveítis no infecciosa.

Los investigadores incluyeron 56 pacientes (93 ojos afectados). En el 29% de ellos, la uveítis se asoció con artritis idiopática juvenil. La uveítis afectó predominantemente el segmento anterior, fue bilateral y recurrente. Las complicaciones fueron comunes e incluyeron pérdida de visión, sinequias, catarata y lesiones en la retina.

Los pacientes recibieron hasta 5 dosis en intervalos mensuales. La agudeza visual mejoró a los 3 y 6 meses. Las células de la cámara anterior, sinequias, precipitados queráticos, edema papilar o macular mejoraron a los 3 meses. Los niños tratados con ≥3 ciclos de MPIV (frente a uno) experimentaron tendencias hacia menos recaídas y catarata, así como una frecuencia inferior de requerimiento de agentes biológicos.

En conclusión, altas dosis de metilprednisolona intravenosa inducen una rápida mejoría en los niños con uveítis no infecciosa. Sin embargo, se requieren ensayos aleatorizados prospectivos para confirmar estos resultados.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1016/j.clim.2019.108327

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Cumbre de Inmuno-Oncología 2025

11 Agosto 2025

La XIII Cumbre Anual de Inmuno-Oncología presenta los éxitos de los estudios preclínicos y clínicos basados en un profundo conocimien...

Destacado Artículos Destacados

Reevaluación del uso de antibióticos preoperatorios en la apendicitis

13 Junio 2025

Su administración rutinaria en las 24 horas previas a la cirugía, no disminuye significativamente el riesgo de perforación en casos no...

Efecto protector del café en la mortalidad cardiovascular

30 Mayo 2025

Una a tres tazas al día se asocian con una reducción en el riesgo de muerte en adultos con enfermedades cardiovasculares, incluso en pr...

Destacado Progresos Médicos

Ácido acetilsalicílico frenando la metástasis

12 Mayo 2025

El fármaco promueve la inmunidad antimetastásica al bloquear la novedosa vía TXA2-ARHGEF1, una vía inmunosupresora, abriendo nuevas o...