https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/metaloproteinasa-ayuda-al-diagnostico-de-atresia-biliar.html
01 Julio 2019

Metaloproteinasa ayuda al diagnóstico de atresia biliar

El nivel sérico de esta enzima proteolítica, que refleja la gravedad de la fibrosis hepática en lactantes con colestasis, tiene potencial como biomarcador no invasivo para la complicación biliar.

La atresia biliar, una enfermedad fibroinflamatoria progresiva del árbol biliar intra y extrahepático, y es la indicación clínica más común para el trasplante hepático pediátrico a nivel mundial. Sus presentaciones clínicas (ictericia persistente, hepatomegalia y heces dolorosas) son similares a las de otras enfermedades hepáticas colestáticas en la primera infancia. Esta similitud dificulta el diagnóstico clínico temprano y la intervención quirúrgica en bebés con atresia biliar.

El objetivo de este estudio fue evaluar la utilidad diagnóstica y pronóstica del nivel sérico de metalopeptidasa 7 (MMP-7) de la matriz, para la atresia biliar en lactantes con colestasis después de una hepatoportoenterostomía. Se incluyeron 100 bebés con colestasis (43,56 ± 1,97 días; 62 varones) con un nivel de bilirrubina directa de >1 mg/dL, de los cuales 36 (36%) fueron diagnosticados con atresisa biliar. Los niveles de MMP-7 en muestras de suero tomadas durante el examen de colestasis y 6 meses después de la hepatoportoenterostomía, se evaluaron mediante ensayo inmunoenzimático. Finalmente, se cuantificó la fibrosis hepática mediante la tinción roja de colágeno Picro Sirius en muestras de 81 lactantes con colestasis.

Los infantes con atresisa biliar tuvieron un nivel de MMP-7 sérico significativamente más alto que el de lactantes con colestasis de edad equivalente (P < 0,0001). El análisis de característica operativa del receptor mostró que un nivel de MMP-7 en suero de > 1,43 ng/mL era predictivo de atresisa biliar en bebés con colestasis (precisión diagnóstica, 88%). Se observó una correlación positiva entre el nivel de MMP-7 y la gravedad de la fibrosis hepática (P = 0,0002). Además, el análisis de supervivencia mostró que la frecuencia de trasplante hepático fue significativamente mayor en los lactantes con atresisa biliar con un nivel de MMP-7 > 10,30 ng/mL en comparación con un nivel ≤ 10,30 ng/mL después de la hepatoportoenterostomía (cociente de riesgos, 4,22; P = 0,02).

En suma, el nivel de metalopéptidasa 7 en suero, que refleja la gravedad de la fibrosis hepática y puede determinarse de forma no invasiva, puede facilitar el diagnóstico de la atresisa biliar entre los lactantes con colestasis. Además, el nivel de MMP-7 después de una hepatoportoenterostomía está asociado con la necesidad de un trasplante de hígado en bebés con atresisa biliar.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1016/j.jpeds.2018.12.006

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XI Congreso Internacional de Medicina Interna

21 Mayo 2025

La Asociación de Medicina Interna de Rosario desarrollará el XI Congreso Internacional de Medicina Interna el 21, 22 y 23 de mayo en el...

Destacado Artículos Destacados

Limitar el uso del celular mejora la concentración y la salud mental

14 Marzo 2025

Un bloqueo de internet móvil durante dos semanas puede favorecer significativamente la capacidad de mantener la atención, la reducción...

Dieta mediterránea reduce riesgo de cánceres relacionados con la obesidad

07 Marzo 2025

Una mayor adherencia a este régimen alimentario está vinculada a una probabilidad ligeramente menor de desarrollar estas patologías, i...

Destacado Progresos Médicos

Abordando la COVID-19 con un enfoque endotelial

17 Febrero 2025

Su función es clave para comprender la enfermedad, ya que influye en la coagulación e inflamación. Este conocimiento impulsa el desarr...