https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/metabolitos-predicen-riesgo-de-diabetes-gestacional.html
14 Diciembre 2015

Endocrinología

Metabolitos predicen riesgo de diabetes gestacional

En el presente estudio, se identificaron 17 moléculas del suero durante períodos tempranos de embarazo que en conjunto se vincularon con un mayor peligro de sufrir este trastorno metabólico.

En la actualidad, aún existen brechas importantes en la comprensión de factores genéticos y ambientales así como mecanismos relacionados que contribuyen a la diabetes mellitus gestacional (DMG).

El propósito de la investigación (Daniel A. Enquobahrie y colaboradores del Departamento de Epidemiología, Universidad de Washington, Estados Unidos) fue determinar la relación entre metabolitos séricos durante el período temprano de gestación y el riesgo subsiguiente de DMG. La información sobre características de participantes y diagnóstico, se obtuvo mediante entrevistas personales y expedientes médicos, respectivamente. Las muestras de suero se utilizaron para perfiles no específicos de metabolitos, empleando una plataforma de cromatografía de gases acoplado a espectrometría de masas. Adicionalmente, se aplicó una regresión Lasso para seleccionar un grupo de moléculas que se asociaran con el estado patológico, analizando casos y controles. Finalmente, se evaluó el rendimiento predictivo del conjunto identificado, utilizando una curva ROC (receiver operating characteristic curve) y área bajo la curva (AUC), a partir de un total de 178 sucesos y 180 controles.

Los resultados mostraron que un conjunto de 17 metabolitos (ácido linoleico, ácido oleico, ácido mirístico, D-galactosa, D-sorbitol, o-fosfocolamina, L-alanina, L-valina, 5-hidroxi-L-triptófano, L-serina, sarcosina, ácido L-piroglutámico, L-mimosina, ácido L-láctico, ácido glicólico, ácido fumárico, y urea) diferenciaron casos de DMG de mujeres  sanas. Los cambios de abundancia relativa entre pacientes con la patología, en comparación con los controles, oscilaron entre 1,47 (ácido linoleico) a 0,78 (5-hidroxi-L-triptófano). La adición de estas moléculas seleccionadas a una serie de factores de riesgo bien conocidos, mejoró la AUC significativamente de 0,71 a 0,87 (p = 3,97e-07).

En resumen, se identificaron combinaciones de metabolitos en embarazos tempranos relacionados con una subsiguiente DMG. La replicación de estos hallazgos puede mejorar la comprensión de la patogénesis y tener implicaciones en diseños de protocolos para prevenir  y diagnosticar precozmente esta condición.

Fuente bibliográfica

doi: 10.1210/jc.2015-2862

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

International Congress of Nutrition 2025

24 Agosto 2025

Encuentro abordará los siguientes temas: "El futuro de las recomendaciones nutricionales", "Cambio climático, sostenibilidad y nutriciÃ...

Destacado Artículos Destacados

Caminar como estrategia en la prevención de la lumbalgia crónica

03 Julio 2025

Promover caminatas diarias de más de 78 minutos puede reducir tanto el riesgo de desarrollar esta condición como su carga, independient...

Rol de la barrera intestinal en las enfermedades crónicas

23 Junio 2025

Mantener y fortalecer su integridad, mediante probióticos, metabolitos microbianos o terapias dirigidas, es clave para prevenir y tratar...

Destacado Progresos Médicos

Potencial tratamiento para la esclerosis lateral amiotrófica genética

09 Junio 2025

El oligonucleótido antisentido jacifusen demuestra ser seguro y presenta indicios prometedores de eficacia para reducir el daño neurona...