Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/medicamento-contra-la-obesidad-ayuda-a-los-adolescentes-a-perder-peso.html
11 Noviembre 2022

Medicamento contra la obesidad ayuda a los adolescentes a perder peso

La semaglutida, que está aprobada para adultos con obesidad o sobrepeso, también ayuda a tener un corazón más sano en jóvenes.

Entre los niños y adolescentes con obesidad, pueden aparecer otras afecciones como la disglucemia, la hipertensión, la dislipidemia, la enfermedad del hígado graso no alcohólico y la apnea obstructiva del sueño, junto con el deterioro de la salud mental y la calidad de vida. Se prevé que más de 250 millones de niños y adolescentes padecerán obesidad para el año 2030. Para los jóvenes, las directrices de control de la obesidad recomiendan la modificación multimodal del estilo de vida. Sin embargo, las reducciones resultantes en el índice de masa corporal (IMC, el peso en kilogramos dividido por el cuadrado de la altura en metros) son generalmente modestas, y el mantenimiento del peso a largo plazo es un reto y rara vez se logra.

La semaglutida a una dosis de 2,4 mg está aprobada para el control de peso a largo plazo como complemento de una dieta baja en calorías y un aumento de la actividad física en adultos con obesidad o en adultos con sobrepeso que padecen enfermedades coexistentes relacionadas con el peso. El ensayo STEP TEENS (Semaglutide Treatment Effect in People with Obesity) evaluó la eficacia y la seguridad de la semaglutida subcutánea una vez a la semana más una intervención sobre el estilo de vida entre adolescentes con obesidad.

Quienes recibieron el medicamento una vez a la semana, en comparación con el placebo, experimentaron un descenso del 16,1% en su índice de masa corporal (IMC), mientras que el IMC de los que tomaron placebo aumentó un 0,6%.

La semaglutida es un fármaco contra la obesidad que imita una hormona llamada péptido similar al glucagón-1 para dirigirse a zonas del cerebro que disminuyen el apetito y mejoran el control de la alimentación. 

Al cabo de 68 semanas, el 72,5% de los participantes que recibieron el fármaco habían logrado una pérdida de peso de al menos el 5%, frente a sólo el 17% de los que recibieron placebo.

El análisis demostró que los participantes en el tratamiento presentaban mejoras en los factores de riesgo cardiovascular, como el perímetro de la cintura, una medida de azúcar en sangre denominada HbA1c, el colesterol total, los triglicéridos y las enzimas hepáticas. Sin embargo, no hubo diferencias estadísticamente significativas en la presión arterial o el colesterol de lipoproteínas de alta densidad entre los dos grupos.

Los participantes que tomaron semaglutida también tuvieron un aumento de las puntuaciones de confort físico. Los investigadores señalan que es el primer fármaco contra la obesidad que se relaciona con tales mejoras en la calidad de vida de los adolescentes. 

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1056/NEJMoa2208601

Medicamento contra la obesidad ayuda a los adolescentes a perder peso

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Congreso Latinoamericano de Medicina Interna, SOLAMI Panamá 2025

Congreso Latinoamericano de Medicina Interna, SOLAMI Panamá 2025 17 Septiembre 2025

Bajo el lema "Integrando la tecnología a la medicina interna", el encuentro se enfocará en los avances tecnológicos que revolucionan l...

Destacado Artículos Destacados

Transformando la atención geriátrica con IA

Transformando la atención geriátrica con IA 13 Agosto 2025

Las tecnologías de inteligencia artificial en el cuidado del adulto mayor ofrecen oportunidades clave para prevenir riesgos, potenciar l...

Una caminata regular reduce riesgos de enfermedades y muerte

Una caminata regular reduce riesgos de enfermedades y muerte 01 Agosto 2025

Al menos 7.000 pasos diarios pueden ser una meta alcanzable y efectiva para disminuir la incidencia de afecciones cardiovasculares, morta...

Destacado Progresos Médicos

Nuevo paradigma en el abordaje de la diabetes tipo 1

Nuevo paradigma en el abordaje de la diabetes tipo 1 07 Julio 2025

La incorporación de agonistas del receptor GLP-1, como la semaglutida, en el tratamiento con insulina, podría representar una innovaciÃ...