SAVALnet CL

https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/mecanismo-epigenetico-asociado-al-resultado-clinico-y-la-vulnerabilidad-terapeutica-en-el-cancer-de-higado.html
23 Mayo 2023

Mecanismo epigenético asociado al resultado clínico y la vulnerabilidad terapéutica en el cáncer de hígado

El gen NSUN7 estaba claramente alterado en este tipo de patología. 

El cáncer de hígado es un tipo de tumor muy frecuente, de hecho en muchos países se encuentra entre los tres más detectados. Además de su elevada incidencia, con alrededor de un millón de casos diagnosticados cada año en todo el mundo, se trata de un tipo de tumor muy agresivo, con una tasa de mortalidad cercana al 80% de los pacientes.

Una investigación, escrita por Vanessa Ortiz-Barahona y Marta Soler como autoras principales (Universidad de Barcelona, España) se centró en el estudio de las modificaciones químicas sobre el ARN, la molécula intermediaria entre la información genética y las proteínas, las verdaderas herramientas de la célula. Durante el estudio sobre lo que controla estas modificaciones químicas del ARN (el llamado epitranscriptoma), descubrieron que el gen NSUN7 estaba claramente alterado en el cáncer de hígado sufriendo una pérdida de funcionalidad en los tumores hepáticos que conduce a una degradación de sus dianas de ARN, lo que en última instancia llevaba a una superactivación del oncogén MYC.

La activación del oncogén suele asociarse a una peor supervivencia, como demostraron los resultados del estudio. Sin embargo, también se descubrió que los tumores mencionados eran más sensibles a fármacos que bloquean MYC, como los llamados inhibidores de bromodominio, lo que abre una nueva vía terapéutica que merece la pena explorar en ensayos clínicos de cáncer de hígado en función del estado de activación de NSUN7.

Una consecuencia imprevista que se desprende de la investigación es que aquellos tumores hepáticos con NSUN7 intacto podrían ser más receptivos a la inmunoterapia. Así pues, determinar el estado epigenético de NSUN7 podría tener un alto valor clínico y ayudar a diseñar una terapia más precisa y personalizada.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1186/s12943-023-01785-z

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

I Congreso internacional de cáncer infantojuvenil

28 Junio 2023

Dirigido a: médicos de atención primaria, secundaria, equipo de salud, estudiantes de la salud y organizaciones de la sociedad civil.

Destacado Artículos Destacados

Traumatismos cerebrales recurrentes pueden aumentar el riesgo de Alzheimer

15 Mayo 2023

Un 66,6% de los participantes (una cohorte de 9 personas) tuvo una acumulación anormal de placas amieloides. 

...

IA predice cáncer pancreático

10 Mayo 2023

El algortimo fue más preciso a la hora de predecir quién desarrollaría la patología que las estimaciones actuales de incidencia, defi...

Destacado Progresos Médicos

Genómica en la práctica clínica

01 Mayo 2023

Los resultados de una investigación muestran cómo un enfoque basado en el genoma en combinación con un fenotipado clínico detallado m...

Riesgo genético de glioma

10 Abril 2023

El presente estudio proporciona un marco más integrado para la investigación etiológica del glioma de bajo grado que podría ayudar a ...