Cardiología
Mayor volumen de calcio coronario predice más enfermedades del corazón
Para cualquier nivel de volumen de CAC, su densidad estuvo inversa y significativamente asociada con altas tasas de afecciones cardíacas y el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
El calcio en las arterias coronarias (CAC), medido por tomografía computarizada (TC), tiene un fuerte valor predictivo para la incidencia de enfermedades cardiovasculares (ECV). La puntuación estándar del CAC es el Agatston, que se pondera al alza por una mayor densidad de calcio. Sin embargo, algunos datos sugieren que una elevada densidad de calcio en la placa podría tener efecto protector para las enfermedades cardiovasculares.
Michael H. Criqui y colegas del Departamento de Familia y Medicina Preventiva de la Universidad de California, en Estados Unidos, determinaron las asociaciones del volumen y la densidad del calcio coronario con episodios de ECV. Se consideraron 3.398 hombres y mujeres divididos en 4 grupos según raza/etnia: blancos no hispanos, afroamericanos, hispanos y chinos. Los participantes tenían entre 45 y 84 años, sanos al inicio del estudio, con CAC mayor que 0 en su TC y seguidos hasta octubre de 2010.
Durante una mediana de 7,6 años de seguimiento, se registraron 175 casos de enfermedad coronaria y 90 más de eventos adicionales para un total de 265 episodios de ECV. El volumen de CAC mostró una asociación independiente con la ECV, con un riesgo (R) de 1,81 (IC del 95% 1,47 - 2,23), el riesgo absoluto aumentó 6,1 por 1000 personas/año, y por ECV un R de 1,68 (IC del 95%, 1,42 a 1,98), el riesgo absoluto aumentó 7,9 por 1000 personas/año. Por el contrario, la densidad del CAC mostró una asociación inversa e independiente, con un R de 0,73 (IC del 95%, 0,58 - 0,91) para el aumento de ECV, el riesgo absoluto disminuyó 5,5 por 1000 personas/año, y un R de 0,71 (IC del 95%, 0,60 - 0,85), el riesgo absoluto disminuyó 8,2 por 1000 personas/año. El área bajo la curva ROC mostró una mejora significativa del riesgo con la adición de la puntuación de densidad a un modelo con marcador de volumen tanto para las enfermedades del corazón y las cardiovasculares. En el grupo de riesgo intermedio de enfermedad cardiovascular, el área bajo la curva para la ECV aumentó de 0,53 (IC del 95%, 0,48 a 0,59) a 0,59 (IC del 95%, 0,54 - 64), P = 0,02.
Finalmente, el volumen de calcio coronario estuvo positiva e independientemente asociado con patologías del corazón y el riesgo de enfermedades cardiovasculares, incluso para cualquier nivel de volumen. El papel de la densidad del CAC debe considerarse al evaluar los actuales sistemas de puntuación para el CAC.
