Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/mayor-prevalencia-de-sintomas-gastrointestinales-en-ninos-con-autismo.html
24 Julio 2014

Pediatría

Mayor prevalencia de síntomas gastrointestinales en niños con autismo

Además, estos resultados indican que esta población puede ser más propensa a manifestaciones específicas de dolor abdominal, estreñimiento y diarrea.

En el ámbito pediátrico, los padres a menudo plantean inquietudes sobre los posibles síntomas gastrointestinales (GI) en el trastorno del espectro autista (TEA), sin embargo, la especificidad de estas preocupaciones no está bien estudiada.

Pediatras de Escuela de Medicina de la Universidad de Emory, Atlanta, Estados Unidos, llevaron a cabo un meta-análisis sobre la sintomatología gastrointestinal en niños con TEA. Se realizaron búsquedas en las bases de datos Medline, PsycINFO y PubMed (1980-2012), y el análisis involucró ensayos con grupos de comparación que presentaban datos cuantitativos sobre las manifestaciones gastrointestinales utilizando indicadores del TEA y los GI. La búsqueda sistemática produjo 15 estudios. Se calcularon los tamaños del efecto y los intervalos de confianza del 95 % (IC) mediante un modelo de efectos aleatorios.

Los niños con trastorno del espectro autista experimentaban significativamente más síntomas GI que los grupos de comparación, con una diferencia media estandarizada de 0,82 (0,24) y un riesgo correspondiente (R) de 4,42 (IC del 95%, 1,90 - 10,28). El análisis también observó mayores tasas de diarrea (R: 3,63, IC del 95% 1,82 - 7,23), estreñimiento (R: 3,86, IC del 95%: 2,23 a 6,71) y dolor abdominal (R: 2,45, IC del 95%, 1,19 - 5,07).

En conclusión, los resultados indican mayor prevalencia de síntomas gastrointestinales en niños con trastorno del espectro autista en comparación con los del grupo control. Los estudios identificados tenían alta variabilidad metodológica y falta de datos para analizar exhaustivamente la fisiopatología gastrointestinal (por ejemplo, reflujo gastroesofágico) típicamente asociada con etiologías orgánicas, limitando así, las conclusiones acerca de los fundamentos de la relación observada. La futura investigación debe abordar cuestiones críticas sobre las causas y efectos a largo plazo de la sintomatología GI en el TEA. Estos análisis requieren investigación y actividades clínicas más sistemáticas, incluyendo la mejora del diagnóstico, evaluación estandarizada y la exploración de los potenciales moderadores (por ejemplo, restricciones en la dieta).

Fuente bibliográfica

Pediatrics. 2014 Apr 28

Mayor prevalencia de síntomas gastrointestinales en niños con autismo

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Congreso Latinoamericano de Medicina Interna, SOLAMI Panamá 2025

Congreso Latinoamericano de Medicina Interna, SOLAMI Panamá 2025 17 Septiembre 2025

Bajo el lema "Integrando la tecnología a la medicina interna", el encuentro se enfocará en los avances tecnológicos que revolucionan l...

Destacado Artículos Destacados

Transformando la atención geriátrica con IA

Transformando la atención geriátrica con IA 13 Agosto 2025

Las tecnologías de inteligencia artificial en el cuidado del adulto mayor ofrecen oportunidades clave para prevenir riesgos, potenciar l...

Una caminata regular reduce riesgos de enfermedades y muerte

Una caminata regular reduce riesgos de enfermedades y muerte 01 Agosto 2025

Al menos 7.000 pasos diarios pueden ser una meta alcanzable y efectiva para disminuir la incidencia de afecciones cardiovasculares, morta...

Destacado Progresos Médicos

Nuevo paradigma en el abordaje de la diabetes tipo 1

Nuevo paradigma en el abordaje de la diabetes tipo 1 07 Julio 2025

La incorporación de agonistas del receptor GLP-1, como la semaglutida, en el tratamiento con insulina, podría representar una innovaciÃ...