https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/mayor-peso-durante-el-primer-ano-promueve-diabetes-la-tipo-1.html
23 Febrero 2016

Pediatría

Mayor peso durante el primer año promueve la diabetes tipo 1

Mediante el análisis de dos cohortes infantiles de Noruega y Dinamarca, se estableció que el incremento de la medida corporal en meses iniciales de vida se correlaciona con un subsecuente diagnóstico de la condición metabólica, lo que sugiere un origen ambiental a estadíos tempranos.

La diabetes mellitus tipo 1 es una de las enfermedades crónicas más comunes con un inicio durante la infancia. Sin embargo, los factores de riesgo ambientales no se han establecido de manera convincente.

Maria C. Magnus y colegas del Departamento de Enfermedades Crónicas del Instituto Noruego de Salud Pública, examinaron si un mayor crecimiento durante el primer año de vida se vincula al peligro de diabetes tipo 1 de inicio infantil. Para esto evaluaron el cambio en el peso y la longitud desde el nacimiento hasta la edad de 12 meses. Luego, se determinaron las razones de riesgo (HR) ajustadas y no ajustadas (HRS) para la patología, clasificadas en registros pediátricos para la condición, obtenidas utilizando modelos de riesgos proporcionales de Cox.

Un total de 99.832 niños fueron incluidos en el estudio, con 59.221 provenientes del MoBa (Norwegian Mother and Child Cohort Study) (51,2% niños y 48,8% niñas, con una edad media al final del seguimiento de 8,6 años [rango, 4,6 - 14,2]) y 40.611 individuos del DNBC (Danish National Birth Cohort) (50,6% niños y 49,4% niñas; edad promedio al término del seguimiento, 13,0 años [rango, 10,4 - 15,7]). Los resultados mostraron que la tasa de incidencia desde los 12 meses hasta el final del seguimiento fue de 25 casos por cada 100.000 personas - año para el DNBC y 31 casos por 100.000 personas - años para el MoBa. Por otra parte, la variación del peso desde el nacimiento hasta los 12 meses se vinculó positivamente con la diabetes tipo 1 (HR no ajustada = 1,24 por 1 aumento en la DE; IC del 95%: 1,11 - 1,39; HR ajustada = 1,24por 1 aumento en la DE; IC del 95%, 1,09 - 1,41). Contrariamente, no se encontró una relación significativa entre el aumento de longitud desde el nacimiento hasta los 12 meses y la patología (HR ajustada = 1,06 por cada aumento la DE; IC del 95%: 0,93 - 1,22; HR ajustada = 1,06 por cada aumento de la DE; 0,86 - 1,32). Finalmente, todas las asociaciones fueron similares en ambos sexos.

En resumen, el estudio poblacional prospectivo entrega evidencia sobre el aumento de peso durante el primer año de vida y su relación positiva con la diabetes tipo 1, sugiriendo un origen ambiental temprano.

Fuente bibliográfica

doi:10.1001/jamapediatrics.2015.3759

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

International Congress of Nutrition 2025

24 Agosto 2025

Encuentro abordará los siguientes temas: "El futuro de las recomendaciones nutricionales", "Cambio climático, sostenibilidad y nutriciÃ...

Destacado Artículos Destacados

Caminar como estrategia en la prevención de la lumbalgia crónica

03 Julio 2025

Promover caminatas diarias de más de 78 minutos puede reducir tanto el riesgo de desarrollar esta condición como su carga, independient...

Rol de la barrera intestinal en las enfermedades crónicas

23 Junio 2025

Mantener y fortalecer su integridad, mediante probióticos, metabolitos microbianos o terapias dirigidas, es clave para prevenir y tratar...

Destacado Progresos Médicos

Potencial tratamiento para la esclerosis lateral amiotrófica genética

09 Junio 2025

El oligonucleótido antisentido jacifusen demuestra ser seguro y presenta indicios prometedores de eficacia para reducir el daño neurona...