https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/mala-salud-mental-se-asocia-a-un-mayor-riesgo-de-cardiopatias-entre-adultos-jovenes.html
31 Enero 2023

Mala salud mental se asocia a un mayor riesgo de cardiopatías entre adultos jóvenes

Ambas podría comenzar en los primeros años de la edad adulta.

Los adultos jóvenes que se sienten abatidos o deprimidos tienen más probabilidades de desarrollar enfermedades cardiovasculares (ECV) y de tener una mala salud cardiaca, según un nuevo estudio dirigido por investigadores del Johns Hopkins Medicine que analizaron los datos de más de medio millón de personas de entre 18 y 49 años. Los resultados se suman a un creciente número de pruebas que relacionan la ECV con la depresión entre los adultos jóvenes y de mediana edad y sugieren que la relación entre ambas podría comenzar en los primeros años de la edad adulta. 

El estudio también descubrió que los adultos jóvenes que declaraban sentirse deprimidos o tener mala salud mental presentaban tasas más elevadas de infartos de miocardio, accidentes cerebrovasculares y factores de riesgo de cardiopatías, en comparación con sus compañeros sin problemas de salud mental.

Para determinar aquello, analizaron los datos de 593,616 adultos que participaron en el Sistema de Vigilancia de Factores de Riesgo del Comportamiento, una encuesta autoinformada y representativa a nivel nacional realizada entre 2017 y 2020. Esta incluía preguntas sobre si alguna vez les habían dicho que tenían un trastorno depresivo, cuántos días experimentaron mala salud mental en el último mes (0 días, 1-13 días o 14-30 días), si habían experimentado un ataque cardíaco, un accidente cerebrovascular o dolor en el pecho y si tenían factores de riesgo de enfermedad cardiovascular.

Entre los factores de riesgo se incluyen la hipertensión, el colesterol alto, el sobrepeso y obesidad, el tabaquismo, la diabetes y una dieta y actividad física deficientes. Se consideró que las personas que presentaban dos o más de estos factores de riesgo tenían una salud cardiovascular subóptima.

Uno de cada cinco adultos declaró tener depresión o sentirse decaído con frecuencia, y el estudio señala que podría haber habido tasas más elevadas durante el último año del estudio, que fue el primer año de la pandemia COVID-19. Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE.UU., el porcentaje de adultos estadounidenses que experimentaron depresión o ansiedad pasó del 36,4% al 41,5% durante el primer año de la pandemia.

El estudio reveló que, en general, las personas que declararon sentirse deprimidas durante varios días tenían una mayor relación con las enfermedades cardiovasculares y la mala salud cardiaca. En comparación con las personas que no declararon ningún día de mala salud mental en los últimos 30 días, los participantes que declararon hasta 13 días de mala salud mental tenían 1,5 veces más probabilidades de sufrir ECV, mientras que los que declararon 14 o más días tenían el doble de probabilidades. Las asociaciones no difirieron significativamente en función del sexo o de la situación urbana o rural.

La relación entre depresión y cardiopatía es bidireccional. La depresión aumenta el riesgo de padecer problemas cardiacos, y quienes padecen cardiopatías sufren depresión.

Los académicos afirman que este nuevo estudio solo ofrece una instantánea de la salud cardiovascular entre los jóvenes con depresión, y que es necesario que nuevos estudios analicen cómo afecta la depresión a la salud cardiovascular a lo largo del tiempo.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1161/JAHA.122.028332

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XI Congreso Internacional de Medicina Interna

21 Mayo 2025

La Asociación de Medicina Interna de Rosario desarrollará el XI Congreso Internacional de Medicina Interna el 21, 22 y 23 de mayo en el...

Destacado Artículos Destacados

Limitar el uso del celular mejora la concentración y la salud mental

14 Marzo 2025

Un bloqueo de internet móvil durante dos semanas puede favorecer significativamente la capacidad de mantener la atención, la reducción...

Dieta mediterránea reduce riesgo de cánceres relacionados con la obesidad

07 Marzo 2025

Una mayor adherencia a este régimen alimentario está vinculada a una probabilidad ligeramente menor de desarrollar estas patologías, i...

Destacado Progresos Médicos

Abordando la COVID-19 con un enfoque endotelial

17 Febrero 2025

Su función es clave para comprender la enfermedad, ya que influye en la coagulación e inflamación. Este conocimiento impulsa el desarr...