https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/ldl-c-anticipa-beneficios-de-hipolipemiantes.html
17 Mayo 2018

LDL-C anticipa beneficios de hipolipemiantes

La disminución intensiva de colesterol LDL se asocia con un menor riesgo de mortalidad total y cardiovascular, pero solo en pacientes con niveles iniciales superiores a 100 mg/dL.

Los efectos sobre los puntos finales letales y no fatales parecen variar para los diferentes ensayos de fármacos reductores del colesterol asociado a lipoproteínas de baja densidad (LDL-C).

El objetivo del estudio fue evaluar si el nivel inicial de LDL-C está relacionado con reducciones del riesgo de mortalidad total y cardiovascular. Para esto, se realizaron búsquedas en bases de datos electrónicas (Cochrane, MEDLINE, EMBASE, TCTMD, ClinicalTrials.gov, actas de congresos importantes) hasta el 2 de febrero de 2018 para identificar ensayos clínicos aleatorios sobre estatinas, ezetimiba y anticuerpos monoclonales inhibidores de PCSK9. Dos investigadores resumieron los datos y evaluaron el riesgo de sesgos. Los grupos de intervención se clasificaron como "más intensivos" (intervención farmacológica más potente) o "menos intensivos" (grupo menos potente, placebo o control). Los puntos finales coprimarios fueron la mortalidad total y las muertes cardiovasculares. Los metanálisis y la metarregresión de efectos aleatorios evaluaron las asociaciones entre el nivel inicial de LDL-C y las reducciones en las variables de evaluación de mortalidad principales y secundarias, incluidos los eventos cardíacos adversos graves (MACE, del inglés major adverse cardiac events).

En 34 ensayos, 136.299 pacientes recibieron una reducción más intensiva y 133.989 una menos intensiva del LDL-C. Los decesos por todas las causas fueron menores para el primer enfoque (7,08% versus 7,70%; R= 0,92 [IC del 95%: 0,88 a 0,96]), pero varió según el nivel inicial de LDL-C. La metarregresión mostró que la disminución más drástica del LDL-C se asoció con mayores reducciones en la mortalidad por todas las causas, pero sólo cuando los valores iniciales de LDL-C eran de 100 mg/dL o más (P < 0,001 para la interacción). Además, se determinó que la muerte cardiovascular fue inferior para el tratamiento más intenso (3,48% versus 4,07%; R= 0,84 [IC del 95%: 0,79 a 0,89]), pero varió según el nivel inicial de LDL-C.

En resumen, la reducción más intensiva del LDL-C se relaciona con una mayor disminución del riesgo de mortalidad total y cardiovascular en los ensayos de pacientes con niveles iniciales de LDL-C más altos. Esta asociación no estaba presente cuando eran inferiores a 100 mg/dL, lo que sugiere que el mayor beneficio del tratamiento reductor de LDL-C ocurre en individuos con niveles preliminares más altos.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1001/jama.2018.2525

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

International Congress of Nutrition 2025

24 Agosto 2025

Encuentro abordará los siguientes temas: "El futuro de las recomendaciones nutricionales", "Cambio climático, sostenibilidad y nutriciÃ...

Destacado Artículos Destacados

Caminar como estrategia en la prevención de la lumbalgia crónica

03 Julio 2025

Promover caminatas diarias de más de 78 minutos puede reducir tanto el riesgo de desarrollar esta condición como su carga, independient...

Rol de la barrera intestinal en las enfermedades crónicas

23 Junio 2025

Mantener y fortalecer su integridad, mediante probióticos, metabolitos microbianos o terapias dirigidas, es clave para prevenir y tratar...

Destacado Progresos Médicos

Potencial tratamiento para la esclerosis lateral amiotrófica genética

09 Junio 2025

El oligonucleótido antisentido jacifusen demuestra ser seguro y presenta indicios prometedores de eficacia para reducir el daño neurona...