Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/las-bacterias-pueden-influir-en-el-desarrollo-de-la-artritis.html
17 Mayo 2021

Las bacterias pueden influir en el desarrollo de la artritis

Prevotella y Veillonella son potencialmente proinflamatorias, y su abundancia relativa sugiere un posible vínculo con la condición.

La artritis reumatoide (AR) es una enfermedad articular inflamatoria crónica, frecuentemente acompañada de autoanticuerpos como el factor reumatoide y anticuerpos contra las proteínas citrulinadas (ACPA). Estos últimos suelen estar presentes varios años antes del inicio de la AR clínicamente aparente. Se ha sugerido que la patología se origina en sitios como el intestino y la mucosa oral. La periodontitis, una inflamación crónica de la encía, de los tejidos conectivos que sostienen los dientes y del hueso alveolar, muestra similitudes patogénicas con la afección, y varios estudios han observado una asociación entre la enfermedad periodontal y la AR. En ensayos previos sobre el microbioma oral y la AR, el interés se ha centrado particularmente en Porphyromonas gingivalis (Pg), una bacteria vinculada con la enfermedad periodontal. Debido a su capacidad para generar proteínas citrulinadas, la Pg podría desencadenar la producción de ACPA y, por lo tanto, iniciar una respuesta inmune asociada a la AR.

El objetivo de esta investigación (Universidad de Amsterdam, Países Bajos) fue evaluar el microbioma oral y la condición periodontal en pacientes con artritis reumatoide temprana (ERA) e individuos con riesgo de AR. Se reclutaron tres grupos (50 participantes cada uno): (1) pacientes con ERA (criterios ACR/EULAR de 2010), (2) personas en riesgo (artralgia y autoanticuerpos) y (3) controles sanos. Un examen periodontal daba como resultado puntuaciones de sangrado al sondaje (BOP), profundidad de sondaje de la bolsa (PPD) y área de superficie inflamada periodontal (PISA). La composición microbiana de la placa dental subgingival, la saliva y el revestimiento de la lengua se evaluaron mediante secuenciación de amplicones de ADNr 16S, comparándose entre grupos con análisis de varianza permutacional multivariante (PERMANOVA).

No hubo diferencia entre los grupos en las variables periodontales (BOP p = 0,70; PPD p = 0,30; PISA p = 0,56). PERMANOVA mostró una diferencia entre los grupos en la composición microbiana de la saliva (F = 2,08, p <0.001) y el recubrimiento de la lengua (F = 2,04, p = 0,008), pero no en la placa (p = 0,51). Las pruebas post hoc no mostraron diferencias entre el grupo de ERA y el grupo de riesgo (saliva F = 1,12, p = 0,28; revestimiento de la lengua F = 0,834, p = 0,59). Se identificaron unidades discriminatorias taxonómicas operativas de radio cero (zOTU): en pacientes con ERA y en individuos en riesgo, Prevotella en la saliva y Veillonella en la saliva y el recubrimiento de la lengua tenían una mayor abundancia relativa en comparación con los controles sanos.

Los resultados muestran similitudes en el microbioma oral entre los pacientes con ERA y los individuos en riesgo, ambos presentan una mayor abundancia relativa de especies potencialmente proinflamatorias en comparación con los controles sanos, lo que sugiere una posible asociación entre el microbioma oral y la aparición de la AR.

Fuente bibliográfica

doi.org/10.1002/art.41780

Las bacterias pueden influir en el desarrollo de la artritis

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Congreso Latinoamericano de Medicina Interna, SOLAMI Panamá 2025

Congreso Latinoamericano de Medicina Interna, SOLAMI Panamá 2025 17 Septiembre 2025

Bajo el lema "Integrando la tecnología a la medicina interna", el encuentro se enfocará en los avances tecnológicos que revolucionan l...

Destacado Artículos Destacados

Transformando la atención geriátrica con IA

Transformando la atención geriátrica con IA 13 Agosto 2025

Las tecnologías de inteligencia artificial en el cuidado del adulto mayor ofrecen oportunidades clave para prevenir riesgos, potenciar l...

Una caminata regular reduce riesgos de enfermedades y muerte

Una caminata regular reduce riesgos de enfermedades y muerte 01 Agosto 2025

Al menos 7.000 pasos diarios pueden ser una meta alcanzable y efectiva para disminuir la incidencia de afecciones cardiovasculares, morta...

Destacado Progresos Médicos

Nuevo paradigma en el abordaje de la diabetes tipo 1

Nuevo paradigma en el abordaje de la diabetes tipo 1 07 Julio 2025

La incorporación de agonistas del receptor GLP-1, como la semaglutida, en el tratamiento con insulina, podría representar una innovaciÃ...