https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/lactancia-reduce-incidencia-de-diabetes.html
14 Febrero 2018

Medicina Interna

Lactancia reduce incidencia de diabetes

Una mayor duración se asocia independientemente con un menor riesgo materno de sufrir la patología en la edad adulta.

Respecto a la incidencia de diabetes en mujeres mayores, la duración de la lactancia ha mostrado asociaciones protectoras débiles basadas únicamente en auto reportes.

El objetivo de este estudio (Erica Gunderson y colegas de la Universidad de Minnesota) fue evaluar la asociación entre la lactancia y la aparición de diabetes utilizando pruebas bioquímicas antes y después del embarazo, además considerando edidas cardiometabólicas, diabetes gestacional (DG) y estilo de vida durante el embarazo.

El diseño correspondió a un estudio de cohorte prospectivo multicéntrico basado en la comunidad, en el que participaron 1.238 mujeres del estudio CARDIA (Coronary Artery Risk Development in Young Adults). Sus edades oscilaron de 18 a 30 años y su criterio de inclusión fue estar libres de diabetes (1985 - 1986). Las mujeres tuvieron 1 o más nacimientos vivos tras el comienzo del estudio. Las voluntarias informaron la duración de la lactancia y fueron examinadas para detectar la enfermedad hasta 7 veces durante 30 años después  (1986 - 2016). Las categorías de duración de lactancia fueron: ninguna, > 0 a 6 meses, > 6 a < 12 meses y ≥ 12 meses).

El principal resultado fue la tasa de incidencia de diabetes por cada 1.000 personas-año y los riesgos relativos (R), que fueron ajustados por factores de riesgo bioquímicos, sociodemográficos y reproductivos, además de antecedentes familiares, estilo de vida y cambio de peso durante el seguimiento.

Los resultados evidenciaron 182 casos durante 27.598 años-persona con una tasa de incidencia global de 6,6 casos por 1.000 años-persona (IC del 95%: 5,6 - 7,6). Las tasas para las mujeres con y sin DG fueron 18,0 (IC del 95%: 13,3 - 22,8) y 5,1 (IC del 95%: 4,2 - 6,0), respectivamente (P para la diferencia <0,001). La duración de la lactancia mostró una asociación inversa fuerte con la incidencia: R ajustado para > 0 a 6 meses, 0,75 (IC del 95%: 0,51 a 1,09); > 6 meses a < 12 meses, 0,52 (IC del 95%: 0,31 a 0,87) y ≥ 12 meses 0,53 (0,29 a 0,98) en comparación con la categoría ninguna (0 días de lactancia) (P para la tendencia = 0,01).Finalmente, no se encontraron pruebas de modificación del efecto por raza, DG o paridad.

En suma, este estudio proporciona evidencia bioquímica longitudinal de que la duración de la lactancia se asocia independientemente con una menor incidencia de diabetes. Se requiere investigación adicional para dilucidar los mecanismos que pueden explicar esta relación.

Fuente bibliográfica

doi: 10.1001/jamainternmed.2017.7978

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

1er Congreso InterOncology de Oncología y Radioterapia

05 Septiembre 2025

Se invita a participar de este magno evento para compartir conocimientos, investigaciones y experiencias que nos permitirán avanzar en e...

Destacado Artículos Destacados

Vacunas con aluminio no se asocian a trastornos crónicos en niños

22 Julio 2025

Datos a gran escala respaldan que la exposición a este metal en los primeros años de vida no aumenta el riesgo de problemas autoinmunes...

Abordaje de las manifestaciones oculares en la artritis reumatoide

14 Julio 2025

Las complicaciones visuales pueden ser la primera señal de la enfermedad en un tercio de los casos. Un manejo integral y la colaboració...

Destacado Progresos Médicos

Vitamina D como aliada de la medicina del sueño

23 Junio 2025

El micronutriente desempeña un papel crucial en la regulación del sueño y, gracias a recientes avances, su comprensión clínica y mol...