https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/lactancia-evita-la-diabetes-tipo-2-materna.html
17 Febrero 2016

Medicina Interna

Lactancia evita la diabetes tipo 2 materna

Una mayor intensidad y duración de la alimentación, se relaciona a menores incidencias de este evento en mujeres que han sufrido la forma gestacional de la alteración metabólica, promoviendo un decrecimiento del riesgo de la condición crónica de clase 2 a largo plazo.

La lactancia mejora el metabolismo de la glucosa, sin embargo su rol sigue siendo incierto en la prevención de diabetes mellitus tipo 2 (DM2) después de la ocurrencia de la forma gestacional de esta alteración.

Erica P. Gunderson y colegas de la Universidad de California, Estados Unidos, evaluaron la lactancia y la incidencia de DM en un plazo de 2 años, luego de una diabetes mellitus gestacional (DMG). Para esto realizaron un estudio observacional y prospectivo de una cohorte femenina (n=1.035) con reciente diagnóstico de DMG, cuyos partos fueron a las 35 semanas o posterior a este período, matriculadas en un análisis sobre la patología metabólica y la alimentación (Study of Women, Infant Feeding and Type 2 Diabetes After GDM Pregnancy, SWIFT) desde el 2008 al 2011. La evaluación consistió en la aplicación de 3 exámenes presenciales de 6 a 9 semanas después del parto (línea base), realizándose un seguimiento anual hasta los 2 años, el que incluyó una prueba oral de tolerancia de 75 g de glucosa durante 2 horas, antropometrías y entrevistas. Finalmente, mediante modelos de regresión multivariable de Weibull, se evaluaron las relaciones independientes entre las medidas de lactancia y la incidencia de DM, ajustando por posibles factores de confusión.

Los resultados mostraron que de 1.010 mujeres sin diabetes al inicio del estudio, 959 (95%) fueron evaluadas hasta los 2 años y 113 (11,8%) desarrollaron DM. Se observaron asociaciones inversas graduadas entre la intensidad de lactancia al inicio del análisis y la alteración metabólica, determinándose cocientes de riesgo ajustados de 0,64, 0,54 y 0,46 para nutrición en base a fórmulas o mixta / inconsistente, lactancia predominante, y exclusiva, respectivamente, versus solamente fórmulas (P tendencia = 0,016). Por otro lado, la duración de la alimentación también evidenció un comportamiento similar, con cocientes de riesgo ajustados de 0,55, 0,50 y 0,43 para duraciones de 2 a 5 meses, de 5 a 10 meses y más de 10 meses, respectivamente, al compararlas con un período de suministro lácteo de 0 - 2 meses (P tendencia = 0,007). Finalmente, el cambio de peso atenuó ligeramente las razones de riesgo.

En resumen, mayores niveles de intensidad y duración de lactancia se relacionan independientemente con menores incidencias de diabetes mellitus en mujeres que previamente han sufrido una DMG.

Fuente bibliográfica

doi:10.7326/M15-0807

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

International Congress of Nutrition 2025

24 Agosto 2025

Encuentro abordará los siguientes temas: "El futuro de las recomendaciones nutricionales", "Cambio climático, sostenibilidad y nutriciÃ...

Destacado Artículos Destacados

Caminar como estrategia en la prevención de la lumbalgia crónica

03 Julio 2025

Promover caminatas diarias de más de 78 minutos puede reducir tanto el riesgo de desarrollar esta condición como su carga, independient...

Rol de la barrera intestinal en las enfermedades crónicas

23 Junio 2025

Mantener y fortalecer su integridad, mediante probióticos, metabolitos microbianos o terapias dirigidas, es clave para prevenir y tratar...

Destacado Progresos Médicos

Potencial tratamiento para la esclerosis lateral amiotrófica genética

09 Junio 2025

El oligonucleótido antisentido jacifusen demuestra ser seguro y presenta indicios prometedores de eficacia para reducir el daño neurona...