https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/lactancia-como-base-de-crecimiento-fisico-y-desarrollo-cognitivo.html
02 Junio 2021

Lactancia como base de crecimiento físico y desarrollo cognitivo

A medida que los países se desarrollan económicamente y alcanzan niveles de ingresos medios, la lactancia materna a menudo se vuelve más desafiante y sus tasas disminuyen significativamente.

La lactancia materna es una recomendación basada en la evidencia para todos los países, pero su cumplimiento ha ido disminuyendo en muchos entornos de ingresos medios. Una razón detrás de esto es la percepción de que amamantar puede no ser necesario en las zonas urbanas modernas, donde hay disponibilidad de agua potable y abundan los alimentos alternativos.

Esta investigación de la Universidad de Basilea (Suiza) y del Departamento de Pediatría de la Universidad de São Paulo (Brasil), analizó la importancia de la lactancia materna para el desarrollo de la primera infancia en una región urbana cercana a la ciudad de São Paulo. Se utilizaron datos de la cohorte prospectiva de Nacimientos de la Región Occidental y los niños fueron reclutados al nacer y tratados durante 3 años. La duración de la lactancia exclusiva y mixta fueron las principales variables independientes, y la secundaria fue un indicador del cumplimiento de las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Los principales resultados de interés fueron indicadores del desarrollo físico, cognitivo, del lenguaje y socioemocional de los niños a los 3 años. Las estimaciones ajustadas y los intervalos de confianza del 95% se calcularon mediante regresión lineal y logística.

El acatamiento de las recomendaciones de la OMS de amamantar exclusivamente durante 6 meses seguido de alimentación complementaria hasta los 2 años de edad se asoció con un aumento de 0,4 DE en el desarrollo general del niño (β: 0,38; límite de confianza = 0,23 a 0,53), un incremento de 0,6 DE para el puntaje z de talla para la edad (β: 0,55; límite de confianza = 0,31 a 0,79) y una disminución del 67% en las probabilidades de retraso del crecimiento (razón de posibilidades = 0,33; intervalo de confianza del 95% = 0,20 a 0,54).

Estos resultados sugieren que incluso en entornos con fácil acceso a alimentos complementarios, el cumplimiento de las recomendaciones de la OMS sobre lactancia materna es importante para un crecimiento físico y un desarrollo cognitivo saludables.

Fuente bibliográfica

Pediatrics. 2021;147(5):e2020008029

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

International Congress of Nutrition 2025

24 Agosto 2025

Encuentro abordará los siguientes temas: "El futuro de las recomendaciones nutricionales", "Cambio climático, sostenibilidad y nutriciÃ...

Destacado Artículos Destacados

Caminar como estrategia en la prevención de la lumbalgia crónica

03 Julio 2025

Promover caminatas diarias de más de 78 minutos puede reducir tanto el riesgo de desarrollar esta condición como su carga, independient...

Rol de la barrera intestinal en las enfermedades crónicas

23 Junio 2025

Mantener y fortalecer su integridad, mediante probióticos, metabolitos microbianos o terapias dirigidas, es clave para prevenir y tratar...

Destacado Progresos Médicos

Potencial tratamiento para la esclerosis lateral amiotrófica genética

09 Junio 2025

El oligonucleótido antisentido jacifusen demuestra ser seguro y presenta indicios prometedores de eficacia para reducir el daño neurona...