https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/la-soledad-disminuye-la-respuesta-inmunologica.html
22 Febrero 2016

Inmunología

La soledad disminuye la respuesta inmunológica

Las personas en esta condición muestran una elevada actividad del eje hipotalámico-pituitario-adrenal, así como una expansión de monocitos circulantes, además estas células evidencian altos niveles de expresión de moléculas proinflamatorias y cantidades reducidas de interferón tipo I y genes relacionados a anticuerpos, lo que puede contribuir a un mayor riesgo para la salud.

El aislamiento social percibido (ASP) está vinculado a una mayor probabilidad de enfermedad crónica y mortalidad. Investigaciones previas sugieren que los mecanismos que explicarían tales efectos corresponden a la sobreregulación de la inflamación, así como la baja expresión génica antiviral (respuesta transcripcional conservada frente a la adversidad, CTRA, por sus siglas en inglés).

Con el objetivo de definir los mecanismos celulares de la expresión génica en relación a la respuesta inflamatoria y antiviral en personas en una situación de ASP, John T. Cacioppo y equipo (Departamento de Psiquiatría y Neurociencia del Comportamiento, de la Universidad de Chicago) realizaron un análisis integrativo sobre la regulación a nivel transcripcional de leucocitos humanos y de macacos rhesus, para definir la base de tales efectos en alteraciones neuroendocrinas y en la dinámica celular mieloide.

Los resultados extraídos a partir de 5 encuestas longitudinales sobre el transcriptoma de leucocitos en 141 adultos mayores, revelaron una sobreregulación del sistema nervioso simpático (SNS), una expansión poblacional de monocitos y además una exacerbada CTRA. Por otro lado, análisis mecanísticos en macacos sobre la percepción del aislamiento, confirmó la activación de esta respuesta, identificando un aumento selectivo del transcriptoma clásico de monocitos CD14 ++ / CD16 -, además de una desensibilización funcional de glucocorticoides, una baja expresión de interferones tipo I y II, y finalmente, una reacción inadecuada frente a infecciones con el virus de la inmunodeficiencia en simios (SIV).

En resumen, este análisis identifica alteraciones neuroendocrinas en la dinámica poblacional de células mieloides, definiéndolas como mediadoras clave del cambio del perfil transcripcional frente a una CTRA, lo que puede propagar la percepción de aislamiento social y promover mayores riesgos de salud asociados.

 

Fuente bibliográfica

doi: 10.1073/pnas.1514249112

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

International Congress of Nutrition 2025

24 Agosto 2025

Encuentro abordará los siguientes temas: "El futuro de las recomendaciones nutricionales", "Cambio climático, sostenibilidad y nutriciÃ...

Destacado Artículos Destacados

Caminar como estrategia en la prevención de la lumbalgia crónica

03 Julio 2025

Promover caminatas diarias de más de 78 minutos puede reducir tanto el riesgo de desarrollar esta condición como su carga, independient...

Rol de la barrera intestinal en las enfermedades crónicas

23 Junio 2025

Mantener y fortalecer su integridad, mediante probióticos, metabolitos microbianos o terapias dirigidas, es clave para prevenir y tratar...

Destacado Progresos Médicos

Potencial tratamiento para la esclerosis lateral amiotrófica genética

09 Junio 2025

El oligonucleótido antisentido jacifusen demuestra ser seguro y presenta indicios prometedores de eficacia para reducir el daño neurona...