Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/la-siesta-como-barrera-frente-al-deterioro-cognitivo.html
05 Marzo 2021

La siesta como barrera frente al deterioro cognitivo

Dormir pequeños periodos de tiempo durante las tardes ayuda a mejorar lenguaje, orientación y memoria en adultos mayores.

La demencia es un trastorno que interfiere con el funcionamiento laboral, doméstico y social a raíz de la disminución significativa del nivel de la función cognitiva. Debido a la mayor esperanza de vida y la neurodegeneración asociada que conlleva, el 5% a 7% de los adultos mayores de 65 años han experimentado demencia, e incluso es más en los países desarrollados (8% a 10%). En la actualidad, no existe tratamiento eficaz, por lo tanto, es esencial prevenir y retrasar su aparición identificando y modificando los factores de riesgo. 

A medida que avanza la edad, se generan importantes cambios en los patrones de sueño. La siesta vespertina se considera un componente de una forma de vida saludable desde el punto de vista cultural. Además, su prevalencia ha aumentado en los adultos mayores mucho más que en los individuos jóvenes. El estilo de vida contribuye a la evolución de la función cognitiva. La demencia en los ancianos puede reducirse modificando los factores de riesgo como la inactividad física, hipertensión, obesidad y la diabetes.

Varios estudios han demostrado que la siesta vespertina promueve la función cognitiva en los ancianos; por otro lado, algunos han concluido resultados opuestos. La investigación liderada por Han Cai en el Cuarto Hospital Popular de Wuhu, en China, examinó la relación entre la siesta vespertina y la función cognitiva en población de edad avanzada. El trabajo incluyó un total de 2.214 ancianos (grupo de siesta: n=1.534; grupo control: n=680). Todos ellos recibieron evaluaciones cognitivas mediante la versión de Pekín de la Evaluación Cognitiva de Montreal, el Mini-Mental State Examination y la versión china de la Batería de Pruebas Neuropsicológicas. Entre todos los sujetos, 739 se sometieron a pruebas de lípidos en sangre.

Se observaron diferencias significativas en la función cognitiva y los lípidos sanguíneos entre ambos grupos. La siesta vespertina se vinculó a una mejor función cognitiva, incluyendo orientación, lenguaje y memoria, este mismo grupo también mostró un mayor nivel de triglicéridos que los sujetos que no dormían la siesta.

Los resultados evidenciaron que la siesta vespertina está relacionada con una mejor función cognitiva en una población china de edad avanzada, y podría ayudar a prevenir la demencia.

Fuente bibliográfica

doi:10.1136/gpsych-2020-100361

La siesta como barrera frente al deterioro cognitivo

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología 11 Noviembre 2025

Participarán invitados de renombre mundial, los cuales, junto a más de 100 ponentes, deleitarán con un programa científico de excelen...

Destacado Artículos Destacados

Impacto del cannabis en la fertilidad femenina

cannabis, THC, fertilidad femenina, salud reproductiva 23 Septiembre 2025

Su principal componente psicoactivo, el THC, puede alterar la maduración ovocitaria, la expresión génica y la segregación cromosómic...

Consumo moderado de café se asocia a menor prevalencia de hipertensión

hipertension, consumo de cafe, presion arterial elevada 11 Septiembre 2025

Tomar entre una y tres tazas diarias se vincula con una menor incidencia de presión arterial elevada, especialmente en adultos menores d...

Destacado Progresos Médicos

Bacterias modificadas genéticamente para el tratamiento de cálculos renales

bacterias, cálculos renales, genética 01 Septiembre 2025

El uso de la cepa diseñada de Phocaeicola vulgatus para la colonización intestinal presenta un gran potencial para reducir la ...