https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/la-obesidad-genera-hipoacusia-neurosensorial-en-adolescentes.html
24 Septiembre 2013

Otorrinolaringología

La obesidad genera hipoacusia neurosensorial en adolescentes

El aumento de casi 2 veces en la probabilidad de pérdida auditiva entre los adolescentes sugiere una lesión temprana al sistema auditivo que puede progresar sin una intervención.

La obesidad infantil, definida como un índice de masa corporal (IMC) ≥ 95%, es un problema de salud significativo asociado con una variedad de trastornos, y en adultos se sabe que representa un factor de riesgo para la pérdida auditiva.

Otorrinolaringólogos de la Universidad de Columbia, en Nueva York, Estados Unidos, investigaron la hipótesis que los niños obesos tienen un mayor riesgo de pérdida auditiva neurosensorial (SNLH, por sus siglas en inglés). Se consideraron los datos más relevantes de la Encuesta Nacional de Salud y Examen de Nutrición, de 2005 a 2006, con 1488 participantes de 12 a 19 años de edad. Los sujetos fueron clasificados como obesos cuando su IMC superaba el percentil 95. La SNLH se definió como el nivel promedio de tonos puros mayor que 15 dB para 0,5, 1, y 2 kHz (baja frecuencia) y 3, 4, 6, y 8 kHz (alta frecuencia).

En comparación con los participantes de peso normal (IMC de 5% - 85%), la obesidad en los adolescentes se relacionó con elevados umbrales de audición de tonos puros y una mayor prevalencia de SNLH de baja frecuencia unilateral (15,2 versus 8,3%, P = 0,01). En el análisis multivariado, la condición aumentaba 1,85 veces las probabilidades de SNLH de baja frecuencia unilateral (IC del 95%: 1,10 a 3,13), después de controlar múltiples variables relacionadas con la audición.

En conclusión, se demuestra por primera vez que la obesidad en la infancia se asocia con altos umbrales de audición en todas las frecuencias y un aumento de casi 2 veces en la probabilidad de pérdida auditiva de baja frecuencia unilateral. Estos resultados se suman a la creciente literatura sobre las alteraciones de la salud relacionadas con la obesidad y también a la urgencia de medidas de salud pública para reducirlas.

Fuente bibliográfica

Laryngoscope. 2013 Jun 11. doi: 10.1002/lary.24244

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Cumbre de Inmuno-Oncología 2025

11 Agosto 2025

La XIII Cumbre Anual de Inmuno-Oncología presenta los éxitos de los estudios preclínicos y clínicos basados en un profundo conocimien...

Destacado Artículos Destacados

Reevaluación del uso de antibióticos preoperatorios en la apendicitis

13 Junio 2025

Su administración rutinaria en las 24 horas previas a la cirugía, no disminuye significativamente el riesgo de perforación en casos no...

Efecto protector del café en la mortalidad cardiovascular

30 Mayo 2025

Una a tres tazas al día se asocian con una reducción en el riesgo de muerte en adultos con enfermedades cardiovasculares, incluso en pr...

Destacado Progresos Médicos

Ácido acetilsalicílico frenando la metástasis

12 Mayo 2025

El fármaco promueve la inmunidad antimetastásica al bloquear la novedosa vía TXA2-ARHGEF1, una vía inmunosupresora, abriendo nuevas o...