https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/la-fibrosis-quistica-es-mas-letal-en-hispanos.html
17 Septiembre 2015

Pediatría

La fibrosis quística es más letal en hispanos

Este estudio demuestra que la etnicidad hispana es un factor de riesgo para una mayor mortalidad entre pacientes con tal trastorno genético. Además, las diferencias genéticas podrían reducir las posibilidades que esta población se beneficie de nuevos tratamientos.

En los últimos 30 años, los avances terapéuticos han extendido el período de vida media de los pacientes con fibrosis quística (FQ). Con esta enfermedad, los hispanos son una subpoblación vulnerable con más prevalencia de factores de riesgo y peores resultados de salud. Las consecuencias de estas diferencias no han sido bien descritas.

Pediatras de la Escuela de Medicina de la Universidad de Stanford, en Stanford, Estados Unidos, caracterizaron la diferencia en los resultados de salud, incluyendo la tasa de mortalidad entre pacientes hispanos y no hispanos con FQ. Se realizó un análisis retrospectivo de datos del registro de la Fundación para la fibrosis quística de California, diagnosticados durante o después de 1991, 1991-2010. El resultado primario fue la mortalidad. Los cocientes de riesgo se estimaron a partir de un modelo de regresión de Cox, estratificados por sexo y ajustados por nivel socioeconómico, factores de riesgo clínicos y año de diagnóstico.

De 1719, se identificaron  485 (28,2%) como hispanos. Ocurrieron 85 muertes, con una tasa de mortalidad global del 4,9%. La tasa de mortalidad no ajustada fue mayor entre individuos hispanos en comparación a los no hispanos (9,1% versus. 3,3%, p <0,0001). En contrapartida con los pacientes no hispanos, los hispanos tuvieron una menor tasa de supervivencia 18 años después del diagnóstico (75,9% versus. 91,5%, p <0,0001). Al ajustar por estatus socioeconómico y factores de riesgo clínicos, los pacientes hispanos tenían una mayor tasa de mortalidad en comparación a los no hispanos (R: 2,81, IC del 95%: 1,70 - 4,63).

En conclusión, los hispanos con fibrosis quística poseen una tasa de mortalidad más alta que los no hispanos, incluso después de ajustar por nivel socioeconómico y gravedad clínica. Más investigación respecto a los mecanismos que midan la diferencia de la función pulmonar ayudará a mejorar las intervenciones y la salud de todos las personas con FQ.

Fuente bibliográfica

Chest. 2015. doi:10.1378/chest.14-2189

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Cumbre de Inmuno-Oncología 2025

11 Agosto 2025

La XIII Cumbre Anual de Inmuno-Oncología presenta los éxitos de los estudios preclínicos y clínicos basados en un profundo conocimien...

Destacado Artículos Destacados

Reevaluación del uso de antibióticos preoperatorios en la apendicitis

13 Junio 2025

Su administración rutinaria en las 24 horas previas a la cirugía, no disminuye significativamente el riesgo de perforación en casos no...

Efecto protector del café en la mortalidad cardiovascular

30 Mayo 2025

Una a tres tazas al día se asocian con una reducción en el riesgo de muerte en adultos con enfermedades cardiovasculares, incluso en pr...

Destacado Progresos Médicos

Ácido acetilsalicílico frenando la metástasis

12 Mayo 2025

El fármaco promueve la inmunidad antimetastásica al bloquear la novedosa vía TXA2-ARHGEF1, una vía inmunosupresora, abriendo nuevas o...