JAMA Psychiatry
La dopamina explicarÃa la conexión entre consumo de cannabis y psicosis
El aumento en la actividad dopaminérgica en áreas cerebrales clave podrÃa ser la razón neurobiológica del mayor riesgo de psicosis asociado a esta droga, con una relación dosis-dependiente que fortalece este vÃnculo.
El trastorno por consumo de cannabis (TCC) se asocia con un mayor riesgo de psicosis, y la dopamina juega un papel clave en esta condición. Sin embargo, el mecanismo que vincula el consumo de la droga y este trastorno mental no está claro.
La Dra. Lena Palaniyappan, del Douglas Mental Health University Institute en Canadá, dirigió este estudio para investigar si una alteración común en el sistema dopaminérgico podrÃa estar implicada tanto en el TCC como en la psicosis, utilizando la resonancia magnética sensible a la neuromelanina (RM-NM) como medida indirecta de la función dopaminérgica. Se buscó determinar si esta alteración se observa en individuos con TCC, tengan o no un diagnóstico de esquizofrenia de primer episodio (EPE).
Se realizó un estudio longitudinal observacional reclutando participantes entre 2019 y 2023 de un servicio de psicosis temprana y comunidades aledañas en London, Ontario (Canadá). La muestra incluyó a 61 individuos con y sin TCC (edad promedio: 23 años), algunos con EPE. Los diagnósticos de EPE y TCC se obtuvieron mediante la Entrevista ClÃnica Estructurada para el DSM-5. La RM-NM se utilizó para medir las señales en el mesencéfalo, especÃficamente en la sustancia negra (SN) y el área tegmental ventral (ATV). Se analizó la relación entre las señales de RM-NM con las medidas clÃnicas.
Se encontró que los participantes con TCC mostraron un aumento significativo en la actividad cerebral en la región SN/ATV. Además, se identificó una relación entre el TCC y un incremento en la señal en áreas vinculadas con la psicosis, siendo este aumento más pronunciado en quienes presentaban un mayor consumo de cannabis. Por otro lado, los participantes con EPE no presentaron un aumento significativo en la actividad cerebral en estas regiones, y no se halló una relación entre el tiempo de seguimiento y las variaciones en la señal de resonancia magnética.
En conclusión, una función dopaminérgica elevada en una subregión crÃtica de la SN/ATV puede estar asociada con el riesgo de psicosis en personas con TCC. Además, el consumo de cannabis parece implicarse en la vÃa final común que conduce a la manifestación clÃnica de sÃntomas psicóticos. Estos hallazgos sugieren que este trastorno podrÃa aumentar la vulnerabilidad a la psicosis al alterar la función dopaminérgica en áreas cerebrales especÃficas.
Fuente bibliográfica
Convergence of Cannabis and Psychosis on the Dopamine System
Ahrens J, et al.
DOI:10.1001/jamapsychiatry.2025.0432
