La cirugía mejora la calidad de vida en la apnea obstructiva del sueño
La técnica quirúrgica multinivel es capaz de reducir la cantidad de veces que las personas dejan de respirar (eventos de apnea) durante el sueño y disminuir la somnolencia diurna.
La apnea obstructiva del sueño (AOS) en adultos se asocia a numerosos efectos adversos si no se trata, como somnolencia diurna, reducción de la calidad de vida, aumento de morbilidad y mortalidad cardiovascular y una mayor incidencia de accidentes automovilísticos. Una vía aérea superior estrecha o inestable predispone a episodios de reducción total o parcial del flujo de aire (es decir, apnea obstructiva o hipopnea) durante el sueño cuando disminuye el tono del músculo dilatador faríngeo.
Stuart MacKay y colegas determinaron si la cirugía combinada de paladar y lengua para agrandar o estabilizar las vías respiratorias superiores representa un tratamiento eficaz para los pacientes con AOS cuando los dispositivos convencionales fracasan. La investigación se basó en un ensayo clínico aleatorizado, abierto, multicéntrico, de grupos paralelos con cirugía de vías respiratorias superiores versus tratamiento médico continuo. Las intervenciones consideraron la cirugía multinivel (uvulopalatofaringoplastia modificada y reducción del volumen de la lengua mínimamente invasiva; n = 51) o tratamiento médico continuo (por ej., asesoramiento sobre la posición para dormir, pérdida de peso; n = 51). Las principales medidas de resultado fueron el índice de apnea-hipopnea (IAH; es decir, número de episodios de apnea e hipopnea/h; 15-30 indicaba AOS moderada y >30 indicaba AOS grave) y la escala de somnolencia de Epworth (ESS; rango, 0-24; >10 señalaba somnolencia patológica). Se evaluaron las diferencias ajustadas al valor inicial entre los grupos a los 6 meses. Las diferencias mínimas clínicamente importantes fueron 15 eventos por hora para IAH y 2 unidades para ESS.
Entre 102 participantes asignados al azar (edad media [DE], 44,6 [12,8] años; 18 [18%] mujeres), 91 (89%) completaron el ensayo. El IAH medio fue 47,9 al inicio y 20,8 a los 6 meses para el grupo de cirugía y 45,3 al inicio y 34,5 a los 6 meses para el grupo bajo tratamiento médico (diferencia media entre los grupos ajustada al inicio a los 6 meses, −17,6 eventos/h [IC del 95%, −26,8 a −8,4]; p <0,001). La media de la ESS fue de 12,4 al inicio del estudio y de 5,3 a los 6 meses en el grupo quirúrgico y de 11,1 al inicio del estudio y de 10,5 a los 6 meses en el grupo de tratamiento médico (diferencia media ajustada entre grupos a los 6 meses, −6,7 [IC del 95%, −8,2 a −5,2]; p <0,001). Dos participantes (4%) del primer grupo presentaron eventos adversos graves (1 tuvo un infarto de miocardio en el día 5 posoperatorio y otro fue hospitalizado para observación luego de una hematemesis).
En este estudio preliminar de adultos con AOS moderada o severa en quienes la terapia convencional había fracaso, la cirugía combinada de paladar y lengua, en comparación con el tratamiento médico, redujo el número de eventos de apnea e hipopnea y de somnolencia a los 6 meses. Se necesita investigación adicional para confirmar estos hallazgos y comprender la utilidad clínica, la eficacia a largo plazo y la seguridad de la cirugía multinivel de las vías respiratorias superiores para el tratamiento de estos pacientes.
