https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/irm-es-segura-en-pacientes-con-marcapasos.html
02 Febrero 2018

Cardiología

IRM es segura en pacientes con marcapasos

Personas con marcapasos o desfibriladores sometidos a imágenes por resonancia magnética no evidencian eventos adversos clínicamente significativos a largo plazo.

A los pacientes que tienen marcapasos o desfibriladores a menudo se les niega la oportunidad de someterse a una resonancia magnética por motivos de seguridad, a menos que los dispositivos cumplan con ciertos criterios especificados por la FDA.

Saman Nazarian y colaboradores de la Universidad Johns Hopkins (Maryland, Estados Unidos), realizaron un estudio prospectivo y no aleatorio para evaluar la seguridad de la IRM a una intensidad de campo magnético de 1,5 Tesla en 1.509 pacientes que tenían un marcapasos (58%) o un desfibrilador automático implantable (42%). En general, los individuos se sometieron a 2.103 exámenes de IRM torácica y no torácica consideradas clínicamente necesarias. El modo de marcapasos se cambió a modo asincrónico para aquellos dependientes del marcapasos y a modo de demanda para otros pacientes. Las funciones taquiarrítmicas fueron desactivadas. Finalmente,  las evaluaciones de resultados incluyeron eventos adversos y cambios en las variables que indican la función del plomo y el generador, y la interacción con el tejido circundante (parámetros del dispositivo).

No se reportaron eventos adversos clínicamente significativos a largo plazo. En nueve exámenes de IRM (0,4%; IC del 95%: 0,2 a 0,7), los dispositivos se restablecieron a un modo de respaldo. El reinicio fue transitorio en ocho de los nueve exámenes. En un caso, un marcapasos con menos de 1 mes de vida útil de batería se restableció al ritmo ventricular inhibido y no pudo reprogramarse. El dispositivo fue reemplazado posteriormente. El cambio notable más común en los parámetros del dispositivo (>50% de cambio desde el inicio) inmediatamente después de la IRM fue una disminución en la amplitud de la onda P, lo que ocurrió en el 1% de los pacientes. En el seguimiento a largo plazo (resultados disponibles para el 63%), las variaciones más significativas fueron las reducciones en la amplitud de onda P (en el 4%), aumentos en el umbral de captura auricular (4%), aumentos en el umbral de captura ventricular derecha (4%), e incrementos en el umbral de captura ventricular izquierda (3%). Por último, los cambios observados en los parámetros del plomo no fueron clínicamente significativos y no requirieron revisión o reprogramación del dispositivo.

En suma, la evaluación de la seguridad de la IRM en 1.509 pacientes con marcapasos o  desfibrilador automático implantable no revela eventos adversos clínicamente significativos a largo plazo.

Fuente bibliográfica

doi: 10.1056/NEJMoa1604267

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XI Congreso Internacional de Medicina Interna

21 Mayo 2025

La Asociación de Medicina Interna de Rosario desarrollará el XI Congreso Internacional de Medicina Interna el 21, 22 y 23 de mayo en el...

Destacado Artículos Destacados

Limitar el uso del celular mejora la concentración y la salud mental

14 Marzo 2025

Un bloqueo de internet móvil durante dos semanas puede favorecer significativamente la capacidad de mantener la atención, la reducción...

Dieta mediterránea reduce riesgo de cánceres relacionados con la obesidad

07 Marzo 2025

Una mayor adherencia a este régimen alimentario está vinculada a una probabilidad ligeramente menor de desarrollar estas patologías, i...

Destacado Progresos Médicos

Abordando la COVID-19 con un enfoque endotelial

17 Febrero 2025

Su función es clave para comprender la enfermedad, ya que influye en la coagulación e inflamación. Este conocimiento impulsa el desarr...