Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/ir-a-dormir-tarde-empeoraria-la-salud-cardiaca.html
09 Diciembre 2021

Ir a dormir tarde empeoraría la salud cardíaca

Dispositivos móviles (acelerómetros) son claves para monitorear los síntomas. Las mujeres serían las principales afectadas. 

Las enfermedades cardiovasculares (ECV) siguen siendo la causa más importante de mortalidad en todo el mundo, con unos 18,6 millones de muertes cada año. Los factores de riesgo modificables tradicionales están bien definidos e incluyen la hipertensión, la obesidad, diabetes, el tabaquismo y la hipercolesterolemia. Se ha demostrado que el impacto de todos estos factores puede reducirse mediante cambios en el estilo de vida. 

La salud del sueño es un factor importante para la salud y el bienestar general de una persona. Aunque se presta mucha atención a los trastornos del sueño, la evaluación de este también es importante. Los datos sugieren que la alteración del ritmo circadiano podría ser un factor de riesgo de ECV poco estudiado y que el desajuste prolongado de los ritmos circadianos se asocia con una presión arterial elevada y con estimular el desarrollo de la aterosclerosis proporcionando un posible mecanismo biológico para el aumento del riesgo cardiovascular. 

David Plans de la Universidad de Exeter, Reino Unido, analizó la asociación entre el inicio del sueño y los eventos cardiovasculares después de ajustar la edad, el sexo, la duración del sueño, la irregularidad del sueño (definida como la variación de las horas de acostarse y despertarse), el cronotipo autodeclarado (madrugador o noctámbulo), el hábito de fumar, el índice de masa corporal, la diabetes, la presión arterial, el colesterol en sangre y el nivel socioeconómico.

El estudio incluyó a 88.026 individuos del Biobanco del Reino Unido reclutados entre 2006 y 2010. La edad media era de 61 años (rango de 43 a 79 años) y el 58% eran mujeres. Los datos sobre el inicio del sueño y la hora de despertarse se recogieron durante siete días utilizando un acelerómetro de muñeca. Los participantes completaron evaluaciones y cuestionarios demográficos, de estilo de vida, de salud y físicos. Durante un seguimiento medio de 5,7 años, 3.172 participantes (3,6%) desarrollaron una enfermedad cardiovascular. La incidencia fue mayor en los que dormían a medianoche o más tarde y menor en los que empezaban a dormir entre las 10:00 y las 10:59 de la noche.

En comparación con el inicio del sueño entre las 10:00 y las 10:59 de la noche, había un 25% más de riesgo de enfermedad cardiovascular con un inicio del sueño a medianoche o más tarde, un 12% más de riesgo entre las 11:00 y las 11:59 de la noche, y un 24% más de riesgo por quedarse dormido antes de las 10:00 de la noche.

En un análisis adicional por sexo, la asociación con el aumento del riesgo cardiovascular fue más fuerte en las mujeres y solo el inicio del sueño antes de las 10:00 pm siguió siendo significativo para los hombres.

 

Fuente bibliográfica

doi:10.1093/ehjdh/ztab088

Ir a dormir tarde empeoraría la salud cardíaca

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Congreso Latinoamericano de Medicina Interna, SOLAMI Panamá 2025

Congreso Latinoamericano de Medicina Interna, SOLAMI Panamá 2025 17 Septiembre 2025

Bajo el lema "Integrando la tecnología a la medicina interna", el encuentro se enfocará en los avances tecnológicos que revolucionan l...

Destacado Artículos Destacados

Transformando la atención geriátrica con IA

Transformando la atención geriátrica con IA 13 Agosto 2025

Las tecnologías de inteligencia artificial en el cuidado del adulto mayor ofrecen oportunidades clave para prevenir riesgos, potenciar l...

Una caminata regular reduce riesgos de enfermedades y muerte

Una caminata regular reduce riesgos de enfermedades y muerte 01 Agosto 2025

Al menos 7.000 pasos diarios pueden ser una meta alcanzable y efectiva para disminuir la incidencia de afecciones cardiovasculares, morta...

Destacado Progresos Médicos

Nuevo paradigma en el abordaje de la diabetes tipo 1

Nuevo paradigma en el abordaje de la diabetes tipo 1 07 Julio 2025

La incorporación de agonistas del receptor GLP-1, como la semaglutida, en el tratamiento con insulina, podría representar una innovaciÃ...