Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/innovador-enfoque-para-el-manejo-de-la-vejiga-hiperactiva.html
05 Junio 2024

Innovador enfoque para el manejo de la vejiga hiperactiva

Un protocolo no invasivo de estimulación transcutánea del nervio tibial posterior, aplicado a demanda, es efectivo para controlar los síntomas del síndrome de vejiga hiperactiva y optimizar los parámetros urodinámicos.

El síndrome de vejiga hiperactiva (VH) afecta a personas de todas las edades y géneros, disminuyendo su calidad de vida. Aunque la estimulación transcutánea del nervio tibial posterior (TTNS) ha demostrado ser un tratamiento eficaz, sus efectos agudos aún no han sido completamente explorados.

Este estudio, realizado por el Dr. Javier Muñoz y colaboradores del Hospital Regional Coyhaique en Chile y del Centro Médico Universitario de Radboud en Países Bajos, tuvo como objetivo evaluar los efectos agudos de la TTNS en el VH mediante urodinámica invasiva, empleando un enfoque intermitente y bajo demanda, con un énfasis en la urgencia urinaria como eje central para su aplicación.

Se llevó a cabo un ensayo de prueba de concepto en el que participaron 29 pacientes con síntomas del VH y sin tratamiento previo. Una evaluación urodinámica inicial identificó individuos con hiperactividad del detrusor asociada con urgencia, que luego recibieron TTNS a demanda durante un segundo ensayo urodinámico. Los parámetros medidos incluyeron el número de contracciones involuntarias del detrusor, episodios de incontinencia urinaria de urgencia y la capacidad cistométrica máxima

De los 29 participantes, 12 completaron el estudio (10 mujeres y 2 hombres de 23 a 81 años). Las mediciones de la urodinámica inicial mostraron un promedio de 3,33 contracciones involuntarias del detrusor, 0,67 episodios de incontinencia urinaria de urgencia y 235 ml de capacidad cistométrica máxima. Tras el procedimiento de estimulación (TTNS), se obtuvo una reducción significativa en las contracciones (0,08; P≤0,001), ausencia de incontinencia y un aumento en la capacidad vesical hasta 315 ml (P= 0,00012).

Los hallazgos sugieren que, un enfoque no invasivo de estimulación transcutánea del nervio tibial posterior, y bajo demanda, es eficaz para controlar los síntomas del síndrome de vejiga hiperactiva y mejorar los parámetros urodinámicos. Sin embargo, se necesitan estudios más amplios y controlados para confirmar su eficacia.

Fuente bibliográfica

Transcutaneous posterior tibial nerve stimulation on demand during multichannel urodynamics: A new approach in the management of overactive bladder

Muñoz JA, García JO, Gálvez PA, Heesakkers JPFA

Hospital Regional Coyhaique, Chile; Radboud University Nijmegen Medical Centre, Netherlands

https://doi.org/10.1016/j.cont.2024.101314

Innovador enfoque para el manejo de la vejiga hiperactiva

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

12° Congreso Mundial de Medicina Estética y Medicina Antienvejecimiento

12° Congreso Mundial de Medicina Estética y Medicina Antienvejecimiento 16 Octubre 2025

La 12ª edición del Congreso Mundial de Medicina Estética y Medicina Antienvejecimiento – Latin America, tendrá lugar del 16 al 18 d...

Destacado Artículos Destacados

Agonistas GLP-1 reducen incidencia de varios tipos de cáncer

Agonistas GLP-1 reducen incidencia de varios tipos de cáncer 29 Agosto 2025

El uso de estos fármacos en adultos con obesidad se asocia a un menor riesgo de 14 cánceres, en su mayoría relacionados con esta condi...

Dermatitis atópica, una puerta a enfermedades autoinmunes

Dermatitis atópica, una puerta a enfermedades autoinmunes 18 Agosto 2025

Esta afección cutánea está estrechamente vinculada a diversas patologías inmunitarias, como enfermedad celíaca y artritis reumatoide...

Destacado Progresos Médicos

Vacunas de ARNm mejoradas contra el VIH

Vacunas de ARNm mejoradas contra el VIH 04 Agosto 2025

La incorporación de trímeros que imitan la estructura natural de la envoltura viral y están anclados a la membrana representa un avanc...