Innovador enfoque para el manejo de la vejiga hiperactiva
Un protocolo no invasivo de estimulación transcutánea del nervio tibial posterior, aplicado a demanda, es efectivo para controlar los síntomas del síndrome de vejiga hiperactiva y optimizar los parámetros urodinámicos.
El síndrome de vejiga hiperactiva (VH) afecta a personas de todas las edades y géneros, disminuyendo su calidad de vida. Aunque la estimulación transcutánea del nervio tibial posterior (TTNS) ha demostrado ser un tratamiento eficaz, sus efectos agudos aún no han sido completamente explorados.
Este estudio, realizado por el Dr. Javier Muñoz y colaboradores del Hospital Regional Coyhaique en Chile y del Centro Médico Universitario de Radboud en Países Bajos, tuvo como objetivo evaluar los efectos agudos de la TTNS en el VH mediante urodinámica invasiva, empleando un enfoque intermitente y bajo demanda, con un énfasis en la urgencia urinaria como eje central para su aplicación.
Se llevó a cabo un ensayo de prueba de concepto en el que participaron 29 pacientes con síntomas del VH y sin tratamiento previo. Una evaluación urodinámica inicial identificó individuos con hiperactividad del detrusor asociada con urgencia, que luego recibieron TTNS a demanda durante un segundo ensayo urodinámico. Los parámetros medidos incluyeron el número de contracciones involuntarias del detrusor, episodios de incontinencia urinaria de urgencia y la capacidad cistométrica máxima.
De los 29 participantes, 12 completaron el estudio (10 mujeres y 2 hombres de 23 a 81 años). Las mediciones de la urodinámica inicial mostraron un promedio de 3,33 contracciones involuntarias del detrusor, 0,67 episodios de incontinencia urinaria de urgencia y 235 ml de capacidad cistométrica máxima. Tras el procedimiento de estimulación (TTNS), se obtuvo una reducción significativa en las contracciones (0,08; P≤0,001), ausencia de incontinencia y un aumento en la capacidad vesical hasta 315 ml (P= 0,00012).
Los hallazgos sugieren que, un enfoque no invasivo de estimulación transcutánea del nervio tibial posterior, y bajo demanda, es eficaz para controlar los síntomas del síndrome de vejiga hiperactiva y mejorar los parámetros urodinámicos. Sin embargo, se necesitan estudios más amplios y controlados para confirmar su eficacia.
Fuente bibliográfica
Transcutaneous posterior tibial nerve stimulation on demand during multichannel urodynamics: A new approach in the management of overactive bladder
Muñoz JA, García JO, Gálvez PA, Heesakkers JPFA
Hospital Regional Coyhaique, Chile; Radboud University Nijmegen Medical Centre, Netherlands
https://doi.org/10.1016/j.cont.2024.101314