https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/inhibidor-de-quinasas-revierte-la-alopecia-areata.html
17 Noviembre 2014

Dermatología y Venereología

Inhibidor de quinasas revierte la alopecia areata

La positiva respuesta clínica de un pequeño número de pacientes al tratamiento con ruxolitinib sugiere una futura evaluación en ensayos clínicos de este compuesto o de otros inhibidores de la proteína tirosina quinasa JAK con el fin de tratar el trastorno.

La alopecia areata (AA) es una enfermedad autoinmune que se origina mediante el daño del folículo piloso por las células T. Las vías inmunes requeridas para la activación autorreactiva de estas unidades en la AA no se han podido definir, limitando el desarrollo clínico de terapias que puedan ser dirigidas y racionales. Los estudios de asociación del genoma completo (GWAS, por sus siglas en inglés) han podido implicar a ligandos del receptor NKG2D (producto del gen KLRK1) en la patogénesis de la enfermedad.

Aquí, Luzhou Xing y co-investigadores (Departamento de Patología de la Universidad de Columbia, Nueva York, Estados Unidos) demuestran en un modelo de ratón que las células T CD8+ NKG2D+ citotóxicas son necesarias y suficientes para la inducción de la alopecia areata. El perfil transcripcional global de piel AA, tanto de ratón como humano, reveló que la expresión génica era indicativa de infiltración de células T citotóxicas, de respuesta del interferón-γ (IFN-γ) y de la regulación positiva de varias citoquinas de cadenas γ (γc), reconocidas como promotoras de la activación y supervivencia de IFN-γ, todos productores de células T CD8+ NKG2D+. Terapéuticamente, el bloqueo mediado por anticuerpos de IFN-γ, de interleucina-2 (IL-2) o del receptor β de la interleucina-15 (IL-15Rβ) impidió el desarrollo de la enfermedad, la reducción de la acumulación de células T CD8+ NKG2D+ en la piel y la respuesta dérmica de IFN. La administración farmacológica de forma sistemática de inhibidores de la proteína Janus quinasa (JAK) eliminó la acción del IFN e evitó el desarrollo de alopecia, mientras que la administración tópica fue capaz de estimular el crecimiento capilar y revertir el trastorno.

En resumen, en tres pacientes tratados con ruxolitinib oral, un inhibidor de la JAK1 y JAK2, se observó la regeneración del cabello casi completamente dentro de los 5 meses de terapia, sugiriendo una utilidad clínica de la inhibición de JAK en la alopecia areata humana.

Fuente bibliográfica

doi: 10.1038/nm.3645

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Cumbre de Inmuno-Oncología 2025

11 Agosto 2025

La XIII Cumbre Anual de Inmuno-Oncología presenta los éxitos de los estudios preclínicos y clínicos basados en un profundo conocimien...

Destacado Artículos Destacados

Reevaluación del uso de antibióticos preoperatorios en la apendicitis

13 Junio 2025

Su administración rutinaria en las 24 horas previas a la cirugía, no disminuye significativamente el riesgo de perforación en casos no...

Efecto protector del café en la mortalidad cardiovascular

30 Mayo 2025

Una a tres tazas al día se asocian con una reducción en el riesgo de muerte en adultos con enfermedades cardiovasculares, incluso en pr...

Destacado Progresos Médicos

Ácido acetilsalicílico frenando la metástasis

12 Mayo 2025

El fármaco promueve la inmunidad antimetastásica al bloquear la novedosa vía TXA2-ARHGEF1, una vía inmunosupresora, abriendo nuevas o...