Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/inhibidor-de-la-transglutaminasa-2-para-la-enfermedad-celiaca.html
26 Julio 2021

Inhibidor de la transglutaminasa 2 para la enfermedad celíaca

El fármaco ZED1227 impide la actividad de la enzima TG2 en el intestino, la que juega un papel clave en la respuesta autoinmune que caracteriza a los celíacos.

En la enfermedad celíaca, la transglutaminasa 2 del intestino delgado provoca la desamidación de los residuos de glutamina en los péptidos del gluten, lo que aumenta la estimulación de las células T y da lugar a lesiones de la mucosa. Su inhibición podría representar un potencial tratamiento para la enfermedad celíaca.

Detlef Schuppan y colaboradores del Centro Médico de la Universidad Johannes Gutenberg, en Alemania, evaluaron la eficacia y seguridad de un tratamiento de 6 semanas con ZED1227, un inhibidor selectivo de la transglutaminasa 2, con tres niveles de dosis en comparación con placebo, y en adultos con enfermedad celíaca bien controlada sometidos a un desafío diario de gluten. El principal objetivo fue la atenuación del daño de la mucosa, medido por la relación entre la altura de las vellosidades y la profundidad de las criptas. También se incluyeron como subobjetivos la densidad de linfocitos intraepiteliales, índice de síntomas celíacos y un cuestionario para la calidad de vida relacionada con la salud.

De 41 pacientes asignados al grupo de 10 mg de ZED1227, de 41 asignados 50 mg, de 41 bajo 100 mg y de 40 asignados al grupo placebo, 35, 39, 38 y 30, respectivamente, tenían muestras adecuadas de biopsia duodenal. Las tres dosis de ZED1227 atenuaron la lesión de la mucosa duodenal inducida por el gluten. La diferencia estimada respecto a placebo en el cambio de altura de las vellosidades a la profundidad de la cripta desde el inicio hasta la semana 6 fue de 0,44 (intervalo de confianza [IC] del 95%, 0,15 a 0,73) con 10 mg (p = 0,001), 0,49 (IC del 95%, 0,20 a 0,77) con 50 mg (P <0,001) y 0,48 (IC del 95%, 0,20 a 0,77) con 100 mg (P <0,001). Las diferencias estimadas respecto a placebo en el cambio en la densidad de los linfocitos intraepiteliales fueron −2,7 células por 100 células epiteliales (IC del 95%, −7,6 a 2,2) en el grupo de 10 mg, −4,2 células por 100 células epiteliales (IC del 95%, - 8,9 a 0,6) con 50 mg y −9,6 células por 100 células epiteliales (IC del 95%, −14,4 a −4,8) con 100 mg. La dosis de 100 mg puede haber mejorado los síntomas y la calidad de vida. Los eventos adversos más comunes, cuyas incidencias eran similares en todos los grupos, fueron dolor de cabeza, náuseas, diarrea, vómitos y dolor abdominal. La erupción cutánea se observó en 3 de 40 pacientes (8%) en el grupo de 100 mg.

Finalmente, en este ensayo preliminar, el tratamiento con ZED1227 atenuó el daño de la mucosa duodenal inducido por el gluten en pacientes con enfermedad celíaca.

Fuente bibliográfica

N Engl J Med 2021; 385:35-45

Inhibidor de la transglutaminasa 2 para la enfermedad celíaca

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Congreso Latinoamericano de Medicina Interna, SOLAMI Panamá 2025

Congreso Latinoamericano de Medicina Interna, SOLAMI Panamá 2025 17 Septiembre 2025

Bajo el lema "Integrando la tecnología a la medicina interna", el encuentro se enfocará en los avances tecnológicos que revolucionan l...

Destacado Artículos Destacados

Transformando la atención geriátrica con IA

Transformando la atención geriátrica con IA 13 Agosto 2025

Las tecnologías de inteligencia artificial en el cuidado del adulto mayor ofrecen oportunidades clave para prevenir riesgos, potenciar l...

Una caminata regular reduce riesgos de enfermedades y muerte

Una caminata regular reduce riesgos de enfermedades y muerte 01 Agosto 2025

Al menos 7.000 pasos diarios pueden ser una meta alcanzable y efectiva para disminuir la incidencia de afecciones cardiovasculares, morta...

Destacado Progresos Médicos

Nuevo paradigma en el abordaje de la diabetes tipo 1

Nuevo paradigma en el abordaje de la diabetes tipo 1 07 Julio 2025

La incorporación de agonistas del receptor GLP-1, como la semaglutida, en el tratamiento con insulina, podría representar una innovaciÃ...