Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/inhibidor-de-cdk5-altera-el-neurocomportamiento.html
08 Junio 2022

Inhibidor de Cdk5 altera el neurocomportamiento

La anulación de la enzima, en ratones, los hace resistentes al estrés, mejora su cognición, protege a las neuronas de los accidentes cerebrovasculares y disminuye la neurodegeneración.

La cinasa dependiente de ciclina 5 (Cdk5) es una quinasa dirigida por prolina que se expresa predominantemente en las neuronas maduras. Más de tres décadas de investigación sobre la funcionalidad de esta enzima han revelado que desempeña papeles únicos en la modulación del desarrollo neuronal, el comportamiento complejo y la neurodegeneración. Se expresa en los circuitos excitatorios e inhibitorios y regula la señalización glutamatérgica, dopaminérgica y GABAérgica. 

El doctor James Bibb y sus colegas han descrito que un compuesto llamado 25-106 podría tener el potencial de combatir la depresión, las lesiones cerebrales y las enfermedades que deterioran la cognición. El fármaco, que es especialmente permeable al cerebro, actúa inhibiendo la enzima quinasa Cdk5.

La Cdk5 es un regulador crucial de la señalización en las neuronas del cerebro. A lo largo de tres décadas de estudio, se ha implicado en afecciones neuropsiquiátricas y neurodegenerativas, como la enfermedad de Alzheimer y la de Párkinson. La anulación de la enzima en ratones los hace resistentes al estrés, mejora su cognición, protege a las neuronas de los accidentes cerebrovasculares y los traumatismos craneoencefálicos y disminuye la neurodegeneración.

Aunque los inhibidores de la Cdk5 podrían ofrecer posibles beneficios terapéuticos y nuevas formas de estudiar la función cerebral básica, los compuestos de primera y segunda generación se bloquean, en gran medida, en la barrera hematoencefálica que restringe el movimiento de solutos desde la sangre al líquido extracelular del sistema nervioso central. 

Bibb y sus colegas demostraron  que su administración sistémica altera el neurocomportamiento de los ratones reduciendo la conducta ansiosa.

En el artículo, los investigadores describen la síntesis del inhibidor a base de aminopirazol y utilizan la modelización molecular para demostrar que el 25-106 parece ocupar el mismo bolsillo de unión hidrofóbica que el conocido inhibidor de Cdk5, la roscovitina.

Los ratones a los que se les administró el 25-106 por vía sistémica mostraron un comportamiento neuronal modulado en la prueba del laberinto de campo abierto y en la prueba de suspensión de la cola, cambios ansiolíticos que se han relacionado previamente con los ratones knockout de Cdk5.

Descubrieron que el 25-106 es un inhibidor no selectivo tanto de la Cdk5 como de otra cinasa dependiente de ciclina, la Cdk2, pero señalan que se encuentran niveles muy bajos de esta en el cerebro. Sin embargo, se desconocen los posibles efectos tóxicos o fuera del objetivo.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.3389/fphar.2022.863762

Inhibidor de Cdk5 altera el neurocomportamiento

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Congreso Latinoamericano de Medicina Interna, SOLAMI Panamá 2025

Congreso Latinoamericano de Medicina Interna, SOLAMI Panamá 2025 17 Septiembre 2025

Bajo el lema "Integrando la tecnología a la medicina interna", el encuentro se enfocará en los avances tecnológicos que revolucionan l...

Destacado Artículos Destacados

Transformando la atención geriátrica con IA

Transformando la atención geriátrica con IA 13 Agosto 2025

Las tecnologías de inteligencia artificial en el cuidado del adulto mayor ofrecen oportunidades clave para prevenir riesgos, potenciar l...

Una caminata regular reduce riesgos de enfermedades y muerte

Una caminata regular reduce riesgos de enfermedades y muerte 01 Agosto 2025

Al menos 7.000 pasos diarios pueden ser una meta alcanzable y efectiva para disminuir la incidencia de afecciones cardiovasculares, morta...

Destacado Progresos Médicos

Nuevo paradigma en el abordaje de la diabetes tipo 1

Nuevo paradigma en el abordaje de la diabetes tipo 1 07 Julio 2025

La incorporación de agonistas del receptor GLP-1, como la semaglutida, en el tratamiento con insulina, podría representar una innovaciÃ...