https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/ingesta-materna-de-fructosa-modifica-metabolismo-lipidico.html
30 Noviembre 2018

De la descendencia

Ingesta materna de fructosa modifica metabolismo lipídico

Con las precauciones de extrapolar resultados de un modelo animal al ser humano, el estudio pretender advertir sobre el riesgo del consumo excesivo de alimentos ricos en este tipo de azúcar.

El consumo de fructosa a partir de azúcares añadidos se correlaciona con el aumento epidémico de obesidad, síndrome metabólico y enfermedades cardiovasculares. Pese a ello, durante la gestación se permite tomar bebidas que contienen este monosacárido. El presente estudio investigó si la ingesta de fructosa produce cambios posteriores en el metabolismo del colesterol de la progenie de ratas. Para esto, se les suministró fructosa, glucosa –ambas soluciones en agua al 10% p/v- o agua sin aditivos (controles) durante todo su período de gestación.

Los resultados mostraron que la descendencia de madres que consumieron fructosa durante la gestación exhibe variaciones importantes en el metabolismo lipídico y del colesterol, las que fueron totalmente opuestas entre machos y hembras. La ingesta materna de fructosa, pero no el de glucosa o agua sin aditivos, induce en los machos descendientes una leve hipercolesterolemia a consecuencia del aumento en los niveles de HDL. Contrariamente, hembras provenientes de madres alimentadas con fructosa muestran hipocolesterolemia debida a un menor nivel plasmático de colesterol no-HDL.

El receptor X del hígado (LXR), un importante regulador del metabolismo del colesterol, y sus genes diana, como el receptor scavenger B1, el cassette de unión al ATP (ABC) G5 y la colesterol 7-alfa-hidroxilasa, mostraron una disminución en la expresión génica en machos de ratas alimentadas con fructosa, siendo lo opuesto en la progenie femenina. Además, la expresión de una serie de genes blanco de LXRα relacionados con la lipogénesis ocurre de forma simultánea a la expresión de LXRα. De acuerdo con esto, la metilación en la región promotora del gen LXRα se incrementó en los machos de madres alimentadas con fructosa y disminuyó en el grupo correspondiente de hembras.

Sorprendentemente, los niveles de ácido fólico en plasma, un importante donante del grupo metilo, aumentaron en los machos de madres alimentadas con fructosa y disminuyeron en la descendencia femenina. La ingesta de fructosa materna produce una programación fetal que influye, de manera epigenética y dependiente del sexo en la transcripción de LXRα, y además en la expresión génica del ARNm hepático modulando los parámetros plasmáticos del metabolismo del colesterol en la progenie adulta. Finalmente, se plantea que los cambios en la metilación del promotor LXRα podrían estar relacionados con la disponibilidad del folato donante de metilo.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1016/j.jnutbio.2018.08.011

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XI Congreso Internacional de Medicina Interna

21 Mayo 2025

La Asociación de Medicina Interna de Rosario desarrollará el XI Congreso Internacional de Medicina Interna el 21, 22 y 23 de mayo en el...

Destacado Artículos Destacados

Limitar el uso del celular mejora la concentración y la salud mental

14 Marzo 2025

Un bloqueo de internet móvil durante dos semanas puede favorecer significativamente la capacidad de mantener la atención, la reducción...

Dieta mediterránea reduce riesgo de cánceres relacionados con la obesidad

07 Marzo 2025

Una mayor adherencia a este régimen alimentario está vinculada a una probabilidad ligeramente menor de desarrollar estas patologías, i...

Destacado Progresos Médicos

Abordando la COVID-19 con un enfoque endotelial

17 Febrero 2025

Su función es clave para comprender la enfermedad, ya que influye en la coagulación e inflamación. Este conocimiento impulsa el desarr...