Salud Pública
Ingesta habitual de alcohol disminuye la calidad del esperma
Esta publicación concluye que existe una asociación dosis-respuesta adversa entre la calidad del semen y la ingesta habitual de alcohol entre los hombres con consumos superiores a 25 unidades por semana.
El consumo de alcohol está muy extendido en el mundo occidental, especialmente en Europa. Los patrones han cambiado con el tiempo y los excesos (definidos como 5 unidades o más en un solo día) se han generalizado en la juventud. Un hábito moderado también se ha vinculado con la disminución de la morbilidad y mortalidad, aunque no se ha podido confirmar en todos los estudios. Sin embargo, el exceso tiene un impacto negativo en la salud (por ejemplo, enfermedad coronaria, accidente cerebrovascular y enfermedad hepática).
Especialistas de la Universidad del Sur de Dinamarca, en Copenhague, estudiaron la relación de tres medidas de consumo de alcohol (reciente, típico/habitual, exceso) con la calidad del semen y de las hormonas reproductivas. Se consideraron 1.221 hombres daneses, entre 18 y 28 años reclutados entre 2008 y 2012, y que habían ingerido bebidas alcohólicas en los últimos 30 días. Las principales mediadas evaluadas fueron la calidad del semen (volumen, concentración de esperma, recuento total de espermatozoides, y porcentajes de espermatozoides móviles y morfológicamente normales) y la concentración sérica de hormonas reproductivas (hormona folículo estimulante, hormona luteinizante, testosterona, Globulina fijadora de hormonas sexuales, estradiol, testosterona libre y la inhibina B).
La concentración espermática, el recuento total de espermatozoides y el porcentaje de espermatozoides con morfología normal se asoció negativamente al incremento de la ingesta habitual de alcohol. Esta asociación se observó en hombres que informaban al menos 5 unidades a la semana, siendo más pronunciada en aquellos con consumo de más de 25 unidades por semana. Los hombres con ingesta semanal por encima de 40 unidades tenían un 33% (IC del 95%: 11% al 59%) menos de espermatozoides en comparación a la ingesta de 1-5 unidades/semana. Además, se observó un aumento significativo de testosterona libre en suero con el aumento de alcohol la semana anterior a la visita. El exceso no se asoció de forma independiente con la calidad del semen.
Finalmente, este estudio sugiere que el consumo de alcohol modesto/habitual de más de 5 unidades por semana tiene efectos adversos en la calidad del semen, aunque la mayoría de las asociaciones se observaron en hombres que consumían más de 25 unidades por semana. La ingesta de alcohol también está vinculada a cambios en los niveles de testosterona y de la globulina fijadora de hormonas sexuales.
