Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/ingesta-de-grasas-y-su-efecto-en-nivel-de-testosterona.html
30 Abril 2021

Ingesta de grasas y su efecto en nivel de testosterona

Una dieta baja en este tipo de nutrientes parece disminuir los niveles hormonales en hombres, especialmente en aquellos de ascendencia europea.

La testosterona (T) desempeña un papel fundamental en la fisiología masculina y la salud reproductiva. Los niveles endógenos bajos se asocian a mayor riesgo de enfermedades crónicas y mortalidad por cualquier causa. Varios estudios realizados en países occidentales y desarrollados han constatado un descenso progresivo, independiente de la edad, de la testosterona total (TT) en suero de aproximadamente un 1% al año, a partir de la década de 1970. Esta tendencia se explica en parte por el aumento simultáneo del IMC a finales del siglo XX. Los demás factores responsables están por dilucidar.

Desde mediados del siglo XX, se han producido cambios significativos en los patrones dietéticos, y el consumo de alimentos procesados se ha duplicado en los países occidentales. En EE.UU., entre 1965 y 1971 el consumo de grasas disminuyó en 235 kcal/día, entre 1965 y 1991 la de carbohidratos aumentó en 263 kcal/día. Estos cambios dieron lugar a un descenso del 10,1% en las grasas, como porcentaje de la ingesta energética total. La disminución fue en gran medida una respuesta a las directrices dietéticas que aconsejaban reducirla. En los EE.UU., la primera evidencia de una disminución secular de la testosterona es de la década de 1980. Esto ha llevado a preguntarse si los cambios en la ingestión de grasas pueden afectar los niveles de testosterona.

Estudios transversales sobre esta asociación han arrojado resultados contradictorios, posiblemente debido a variables de confusión no medidas. Sin embargo, la mayoría encontró que los hombres que siguen un régimen bajo en grasas (BG) frente a uno no restringido tenían una TT sérica significativamente menor (-32,7 ng/dL). Las revisiones generales sobre dieta y hormonas sexuales sólo han abordado brevemente el tema.

Por lo tanto, para investigar si la asociación entre dietas BG y TT es causal, un equipo de investigadores de la Universidad de Worcester, en Inglaterra, realizó una revisión sistemática y metanálisis de los estudios de intervención que comparan el efecto de un regimen bajo en grasas frente a uno alto en grasas (AG) sobre TT y marcadores hormonales relacionados en hombres.

Los estudios elegibles para su inclusión eran aquellos de intervención, con mínimas variables de confusión, que comparaban el efecto de dietas BG frente a las AG sobre hormonas sexuales. Ejecutaron búsquedas en 9 bases de datos, obteniendo 6 trabajos que cumplieron los requisitos, con un total de 206 participantes. Realizaron un metanálisis de efectos aleatorios mediante el software Review Manager de Cochrane y usaron la herramienta de riesgo de sesgo de Cochrane para la evaluación de calidad.

Los resultados indicaron disminuciones significativas de las hormonas sexuales en las dietas BG frente a las AG. Las diferencias medias estandarizadas con intervalos de confianza (IC) del 95% para los resultados fueron: testosterona total [- 0,38 (IC del 95 %: - 0,75 a - 0,01) P = 0,04]; testosterona libre [- 0,37 (IC del 95 %: - 0,63 a - 0,11) P = 0,005]; testosterona urinaria [- 0,38 (IC 95 % - 0,66 a - 0,09) P = 0,009]; y dihidrotestosterona [- 0,3 (IC 95 % - 0,56 a - 0,03) P = 0,03]. No hubo diferencias significativas para la hormona luteinizante o globulina fijadora de hormonas sexuales. El análisis de subgrupos para la testosterona total mostró un efecto mayor en hombres europeos que en norteamericanos [- 0,52 (IC 95 % - 0,75 a - 0,3) P < 0.001].

Estos datos permiten concluir que las dietas bajas en grasas parecen disminuir los niveles de testosterona en hombres, pero se necesitan más ensayos controlados aleatorios para confirmar este efecto. Los hombres con ascendencia europea pueden experimentar una mayor disminución en respuesta a estas condiciones.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1016/j.jsbmb.2021.105878

Ingesta de grasas y su efecto en nivel de testosterona

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Congreso Latinoamericano de Medicina Interna, SOLAMI Panamá 2025

Congreso Latinoamericano de Medicina Interna, SOLAMI Panamá 2025 17 Septiembre 2025

Bajo el lema "Integrando la tecnología a la medicina interna", el encuentro se enfocará en los avances tecnológicos que revolucionan l...

Destacado Artículos Destacados

Transformando la atención geriátrica con IA

Transformando la atención geriátrica con IA 13 Agosto 2025

Las tecnologías de inteligencia artificial en el cuidado del adulto mayor ofrecen oportunidades clave para prevenir riesgos, potenciar l...

Una caminata regular reduce riesgos de enfermedades y muerte

Una caminata regular reduce riesgos de enfermedades y muerte 01 Agosto 2025

Al menos 7.000 pasos diarios pueden ser una meta alcanzable y efectiva para disminuir la incidencia de afecciones cardiovasculares, morta...

Destacado Progresos Médicos

Nuevo paradigma en el abordaje de la diabetes tipo 1

Nuevo paradigma en el abordaje de la diabetes tipo 1 07 Julio 2025

La incorporación de agonistas del receptor GLP-1, como la semaglutida, en el tratamiento con insulina, podría representar una innovaciÃ...