https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/ingesta-de-alcohol-se-vincula-con-mas-casos-de-rosacea.html
12 Enero 2018

Dermatología y Venereología

Ingesta de alcohol se vincula con más casos de rosácea

En mujeres, particularmente el consumo de vino blanco y licores, se asocia con las mayores probabilidades de sufrir la patología cutánea.

La rosácea es un trastorno inflamatorio crónico de la piel, que afecta a aproximadamente a 16  millones de personas en Estados Unidos. Disfunción en la la respuesta inmunitaria innata y adaptativa, la desregulación de los sistemas vascular y nervioso, y sus interacciones con la respuesta inflamatoria se han implicado en el desarrollo de la rosácea.  Por su parte, el alcohol afecta el centro vasomotor del cerebro, induciendo vasodilatación periférica, y es conocido por tener un profundo efecto sobre el sistema inmunológico. Por lo tanto, se ha sugerido que la vasodilatación cutánea resultante y los efectos proinflamatorios contribuyen al enrojecimiento característico del trastorno, exacerbando la rosácea.

Debido a que la asociación epidemiológica entre el alcohol y la rosácea es incierta e inconsistente, basándose en previos estudios transversales o de casos y controles, Suyun Li y colaboradores de la Universidad de Providence, Rhode Island, realizaron un estudio de cohortes para determinar la relación entre el consumo de alcohol y el riesgo de rosácea en mujeres.

Para esto, un total de 82.737 mujeres fueron incluidas en el Estudio de Salud de Enfermeras II (1991-2005). La información sobre el consumo se recopiló cada 4 años durante el seguimiento. En 2005 se reunió la información sobre la historia clínica de la patología clínicamente diagnosticada así como su año de diagnóstico. 

Durante 14 años de seguimiento, se identificaron 4.945 casos. En comparación con las que nunca bebieron, el aumento en la ingesta de alcohol se vinculó con un riesgo significativamente mayor de la patología (P trend <. 0001). Los cocientes de riesgo (CR) ajustados por multivariantes y los intervalos de confianza (IC) fueron 1,12 (IC del 95%: 1,05 a 1,20) para la ingesta de 1- 4 g/día y 1,53 (1,26 a 1,84) para ≥ 30 g/día. Las asociaciones se mantuvieron consistentes en todas las categorías del estatus de fumador. Un examen más profundo de los tipos de bebidas alcohólicas consumidas reveló que el vino blanco (P tendencia < 0,0001) y la ingesta de licor (P tendencia = 0,0006) se vincularon significativamente con un mayor riesgo.

En resumen, sobre la base de una amplia y bien establecida cohorte de mujeres, se encontró que el consumo de alcohol se asocia con un mayor riesgo de rosácea. Las correspondencias son particularmente significativas para las personas que ingieren vino blanco y licores destilados. El estudio podría tienen implicaciones para la etiología de la patología cutánea y para su manejo clínico.

Fuente bibliográfica

doi: 10.1016/j.jaad.2017.02.040

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

International Congress of Nutrition 2025

24 Agosto 2025

Encuentro abordará los siguientes temas: "El futuro de las recomendaciones nutricionales", "Cambio climático, sostenibilidad y nutriciÃ...

Destacado Artículos Destacados

Caminar como estrategia en la prevención de la lumbalgia crónica

03 Julio 2025

Promover caminatas diarias de más de 78 minutos puede reducir tanto el riesgo de desarrollar esta condición como su carga, independient...

Rol de la barrera intestinal en las enfermedades crónicas

23 Junio 2025

Mantener y fortalecer su integridad, mediante probióticos, metabolitos microbianos o terapias dirigidas, es clave para prevenir y tratar...

Destacado Progresos Médicos

Potencial tratamiento para la esclerosis lateral amiotrófica genética

09 Junio 2025

El oligonucleótido antisentido jacifusen demuestra ser seguro y presenta indicios prometedores de eficacia para reducir el daño neurona...