https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/influenza-superioridad-de-la-vacuna-inactivada.html
25 Agosto 2017

Infectología

Influenza: superioridad de la vacuna inactivada

Entre la población pediátrica la efectividad de la formulación en base al virus inactivado confirió una protección de hasta un 60%, beneficio no observado con la versión atenuada.

La cepa del virus A (H1N1) pdm09 utilizada en la vacuna atenuada contra la influenza fue cambiada para la temporada de 2015-2016 debido a su falta de efectividad en niños pequeños en 2013-2014.

Michael L. Jackson y colaboradores de la Universidad de Michigan, evaluaron el efecto de este cambio en cuanto la eficacia de la vacuna contra la influenza en 2015-2016. Para ello, inscribieron a infantes de 6 meses o mayores que presentaban síntomas respiratorios agudos en clínicas de atención ambulatoria en sitios geográficamente diversos de los Estados Unidos. Usando un diseño de prueba negativa, se estimó la efectividad de la inmunización [(1 - OR) × 100], donde OR  corresponde al odds ratio para las pruebas positivas para el virus de la gripe entre los vacunados versus los participantes no inmunizados. Finalmente, se calcularon estimaciones separadas para las vacunas inactivadas y la formulación en base al virus atenuado.

Entre 6.879 participantes elegibles, 1.309 (19%) dieron positivo para el virus, predominantemente para A (H1N1) pdm09 (11%) e influenza B (7%). La efectividad de la vacuna contra cualquier enfermedad tipo influenza fue del 48% (IC del 95%: 41 a 55; P <0,001). Entre los niños de 2 a 17 años de edad, la vacuna inactivada fue 60% efectiva (IC del 95%: 47 a 70, P <0,001), mientras que la versión atenuada no fue efectiva (eficacia del 5%, IC del 95%: - 47 a 39; P = 0,80). Por último,  la vacuna inactivada contra A (H1N1) pdm09 entre los niños otorgó una protección de un 63% (45 a 75, P <0,001) y la formulación atenuada un -19% (-113 a 33, P = 0,55).

En conclusión, las formulaciones redujeron el riesgo de enfermedad en el período 2015-2016. Sin embargo, la versión atenuada resultó ser ineficaz entre los niños en un año, mientras que la vacuna inactivada mostró una sustancial efectividad. Debido a que la cepa 2016-2017 A (H1N1) pdm09 utilizada en la vacuna atenuada permaneció sin cambios desde 2015-2016, el Comité Consultivo sobre Prácticas de Inmunización recomienda no utilizar la versión atenuada para la temporada de 2016-2017.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1056/NEJMoa1700153

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

International Congress of Nutrition 2025

24 Agosto 2025

Encuentro abordará los siguientes temas: "El futuro de las recomendaciones nutricionales", "Cambio climático, sostenibilidad y nutriciÃ...

Destacado Artículos Destacados

Caminar como estrategia en la prevención de la lumbalgia crónica

03 Julio 2025

Promover caminatas diarias de más de 78 minutos puede reducir tanto el riesgo de desarrollar esta condición como su carga, independient...

Rol de la barrera intestinal en las enfermedades crónicas

23 Junio 2025

Mantener y fortalecer su integridad, mediante probióticos, metabolitos microbianos o terapias dirigidas, es clave para prevenir y tratar...

Destacado Progresos Médicos

Potencial tratamiento para la esclerosis lateral amiotrófica genética

09 Junio 2025

El oligonucleótido antisentido jacifusen demuestra ser seguro y presenta indicios prometedores de eficacia para reducir el daño neurona...